Presentación pública del proyecto en rueda de prensa

Se presenta el proyecto para realizar un documental que suponga una investigación sobre "la verdad" del caso Alpha Pam, el joven inmigrante senegalés fallecido en Mallorca por tuberculosis, y que además sirva para analizar la situación de los inmigrantes sin papeles desde que se les retiró la asistencia sanitaria. Para ello necesitan financiación y han optado por la vía del ´crowfunding´ o micromecenazgo, no sólo por las dificultades para realizarlo respaldados por alguna cadena de televisión, sino porque se trata de una fórmula que "garantiza" la "autonomía y libertad de criterio" a la hora de abordar un asunto "rodeado de fuertes intereses".
"Una muerte como la de Alpha Pam se nos hace moralmente insoportable. Si piensas como nosotros, colabora en la medida de tus posibilidades". Esta es la llamada de reclamo de los realizadores que, apoyados por representantes de Médicos del Mundo, la Comisión de Derechos Humanos del Colegio de Abogados de Balears y la Asociación Senegalesa Mallorquina, confía en obtener 9.000 euros en la primera ronda de recogida de fondos y hasta 19.000 euros en una segunda. Para ello, han habilitado un cuenta en goteo.org, abierta en Caixa Colonya con el número 2056 0004 44 4102006252.
Echave y González, que lideran la iniciativa en la que participan otros profesionales del sector audiovisual, resaltaron que este proyecto surge desde la "indignación" por una muerte que supone una "fractura ética en la sociedad" y que no puede "caer en el olvido". Agregaron que su objetivo es "investigar a fondo" lo ocurrido con el jóven senegalés, muerto en su casa por tuberculosis sin lograr que se le atendiera en el hospital de Inca. "Queremos que el documental sea una denuncia, pero sin caer en un panfleto", dejaron claro los realizadores tras asegurar que, junto a la "indignación" les mueve el "compromiso con el rigor".
El documental se realizará con licencia ´creative commons´ (abierta) con el fin de que todo el que lo desee pueda descargarla de manera y libre y gratuita a través de internet, de tal modo que se convierta en una "herramienta de divulgación" sobre lo que está ocurriendo desde la retirada de las tarjetas sanitarias a los inmigrantes sin papeles. Por ello, su llamada a la "colaboración" no es sólo económica, sino también para los que "quieran contar lo que está pasando".
En el trailer de presentación, se recogen las intervenciones de la ministra Ana Mato en el Congreso y del president José Ramón Bauzá en el Parlament, negando que la muerte de Pam se debiera a la retirada de las tarjetas sanitarias e insistiendo en que en España la atención sanitaria es gratuita.
Iruzkinak
Inicia sesión para dejar un comentario