Eman £ 4
Aportación precaria
¿Quieres colaborar con el proyecto pero tus condiciones económicas dejan mucho a desear? Esta es tu opción.
> 07 Aldi bereko finantzakideak
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia y nuestros servicios, analizando la navegación en nuestro sitio web. Si continuas navegando, se considera que das tu consentimiento para su uso. Puede obtener más información en nuestra Política de Cookies
Los residuos del mercurio
¿Quieres colaborar con el proyecto pero tus condiciones económicas dejan mucho a desear? Esta es tu opción.
Agradeceremos tu aportación añadiendo tu nombre a los créditos del documental.
Tu aportación te permitirá acceder al estreno del documental en un cine de Sabadell.
Tu aportación te permitirá acceder al estreno del documental en un cine de Barcelona.
Agradeceremos tu aportación añadiendo tu nombre a los créditos del documental.
La recompensa incluye una entrada para el estreno (válida para Sabadell o Barcelona) y el libro de la periodista Sara Gonzàlez sobre el caso Mercurio. Incluye mención en los créditos.
¿Tus condiciones te permiten hacer una aportación mayor pero no podrás asistir al estreno y ya has leído el libro de Sara Gonzàlez? Esta es tu opción. Incluye mención en los créditos.
La recompensa incluye una proyección en cualquier municipio de Cataluya (fecha a acordar), con la presencia del equipo realizador.
Un documental sobre corrupción: el caso Mercurio y el tumulto de la limpieza de Sabadell
![]() |
Gutxienekoa | Hobeezina |
---|---|---|
Banda sonora
Producción musical, postproducción de sonido y master final.
|
£ 1,805 | |
Dimensión ficcionada
Costes vinculados a la dimensión ficcionada (interpretaciones, costes de producción, arte, etc.).
|
£ 1,375 | |
Grafismos
Diseño i animación dels grafismos del documental.
|
£ 1,117 |
![]() |
Gutxienekoa | Hobeezina |
---|---|---|
Imágenes de archivo
Adquisición de los derechos de las imágenes de archivo.
|
£ 859 | |
Distribución
Necesidades de distribución: carteleria, web, screenings, etc.
|
£ 516 | |
Material técnico
Adquisición de material complementario (discos duros y reposición de material estropeado).
|
£ 215 | |
Guztira | £ 5,156 | £ 5,886 |
El documental pone el foco en la adjudicación, presuntamente fraudulenta, del contrato de limpieza y residuos de la ciudad de Sabadell en 2012, enmarcada en la investigación del caso Mercurio. Para explicar cómo se llega a este punto, repasamos la trayectoria de Manuel Bustos como alcalde, desde el momento en que forma su primer gobierno en 1999 hasta que estalla el caso Mercurio en 2012. De esta forma, hacemos un repaso de los principales hechos clave que marcan su trayectoria como alcalde.
Foto: Lluís Brunet
A raíz de unos indicios sobre una posible red de cobro de comisiones por la obtención de obra pública, los Mossos d'Esquadra inician unas escuchas telefónicas que desvelan toda una constelación de presuntos delitos. Todo ello sale a la luz el 27 de noviembre de 2012 cuando estalla el Cas Mercuri Format por más de 36 piezas separadas, se ha convertido en el caso de corrupción de ámbito municipal con mayor impacto en Cataluña.
Una vez el espectador se ha sumergido en el Caso Mercurio, profundizamos en la pieza separada nº28, la que investiga la adjudicación a la empresa SMATSA del servicio de limpieza y residuos de Sabadell, una de las más importantes por tratarse del mayor contrato del Ayuntamiento de Sabadell, por la importancia de las personas involucradas y por el impacto que todavía hoy tiene en la ciudad. La juez Rocio Pérez Gómez, ha asegurado que existen indicios claros sobre la implicación de las once personas que se llevarán a juicio, entre las que se encuentran el exalcalde Manuel Bustos; su hermano, Paco Bustos; el gerente de SMATSA, Eugenio Díaz y el presidente del grupo VENDEX, empresa madre de SMATSA, Gervasio Rodríguez.
El abanico de delitos que se investigan en la pieza 28 es amplio: prevaricación, tráfico de influencias, cohecho, falsedad documental, infidelidad en la custodia de documentos y revelación de secretos, blanqueo de capitales y delito electoral. La investigación judicial apunta a que podría haber habido un trato de favor hacia la empresa a cambio de favores a responsables políticos del PSC, entre los que se encontraban el pago de viajes o una cena de campaña de Manuel Bustos, valorada cerca de 100.000 €.
En 2015, después de la derrota electoral del PSC, que pasaba de tener diez cargos electos a tener cinco, el gobierno entrante denuncia que el contrato de SMATSA no sólo podría haber sido mal adjudicado sino que, además, podría no estar cumpliendo.
Foto: Roger Benet
Por ese motivo, el nuevo equipo municipal activó diferentes medidas para corregir los incumplimientos del contrato que asegura haber detectado. Estas medidas desencadenaron un conflicto entre el consistorio y la empresa que afectaba de forma directa a la plantilla. En el punto álgido de la crisis, durante el otoño de 2018, SMATSA presenta un ERE que podría comportar el despido de 43 personas. Ante esto, los trabajadores y trabajadoras contraatacan con una convocatoria de huelga a seis meses de las elecciones municipales de 2019.
El documental cuenta con dos dimensiones principales. Por una parte, una dimensión expositiva con una veintena de entrevistas a periodistas, voces expertas y protagonistas de los hechos tratados. Por otro lado, una dimensión narrativa, de carácter ficcionado, guiada por un trabajador anónimo de la empresa SMATSA protagonizada por un actor y una actriz de gran renombre en el ámbito catalán. De esta forma, se plasmará el impacto directo que tiene sobre la vida de las personas la gestión de los servicios públicos, tanto en los derechos laborales como en el servicio que se ofrece a la ciudadanía.
Las entrevistas (en orden alfabético):
El eje narrativo:
El miedo a las represalias por parte de la empresa SMATSA ha hecho que todos los trabajadores con los que hemos podido hablar declinaran aparecer en este documental. Sin embargo, considerábamos primordial incluir el impacto que tiene la corrupción y las irregularidades empresariales en la plantilla. Por este motivo, hemos construido un personaje ficticio basado en las conversaciones informales con trabajadores, en la investigación y en los comunicados de prensa del Comité de Empresa.
Por la dimensión ficcionada hemos contado con Pep Planas (El corazón de la ciudad, Ventdelplà, Como si fuera ayer) y Laia Artigas (Verano 1993, Paquita Salas).
Foto: Victòria Rovira
Objetivos:
• Concienciar sobre el impacto que tienen las prácticas corruptas en la vida cotidiana de la ciudadanía, contribuyendo de rebote a la erradicación de las prácticas irregulares en la administración pública.
• Sintetizar la compleja problemática relacionada con la pieza 28 del caso Mercurio en un único producto audiovisual, facilitando a la ciudadanía la comprensión de un fenómeno que todavía nunca ha tratado de forma holística.
• Mostrar que los trabajadores de las empresas privadas subcontratadas por la administración pública son parte afectada y no culpables de las malas prácticas de la dirección de estas empresas.
• Fomentar que la ciudadanía tome un papel activo en la defensa de un correcto uso de los recursos públicos, poniendo el foco en el interés general.
El documental quiere dar a conocer a la ciudadanía una problemática ligada a uno de los casos de corrupción más notorios de Cataluña. Una problemática que todavía hoy afecta a la vida diaria de todo el mundo que vive en Sabadell: en la limpieza de las calles y en el uso de los recursos municipales destinados a financiar esta tarea. La ciudadanía ha estado implicada en todo momento, por eso es de relevante importancia exponer los hechos y facilitarle al público interesado. Asimismo, a pesar de que la temática tratada se centre en la capital vallesana, la corrupción y las malas prácticas empresariales son problemáticas presentes tanto en el ámbito catalán como en el conjunto del Estado español, por tanto, va dirigida a todas aquellas personas que tengan inquietudes en torno a la corrupción.
Además, hemos observado que con frecuencia una parte importante de la población culpa a los trabajadores de las empresas subcontratadas de las carencias en el servicio prestado. En el caso de los trabajadores de SMATSA en Sabadell es muy evidente y éstos han sufrido un acoso continuado por parte de la población, cuando en realidad la auditoría realizada ha demostrado que es la directiva de la empresa la que no está cumpliendo con los compromisos estipulados en el contrato. Por este motivo, hemos considerado imprescindible dar protagonismo a los trabajadores, algo poco habitual en un documental sobre corrupción.
Por último, con la doble vertiente expositiva y narrativa buscamos poder explicar la problemática de forma clara y rigurosa, a la vez dotarlo de un carácter humano y vivencial, debido a que la corrupción y las malas prácticas empresariales trascienden los despachos y afectan al día a día de la ciudadanía y, en particular, la clase trabajadora.
Foto: Clàudia Mas
Somos un equipo mayoritariamente novato en este tipo de producción audiovisual, pero con experiencia en los distintos ámbitos. Claudia ha podido aportar su experiencia como periodista (iSabadell, Diari de Sabadell y Diari de Bellaterra, entre otros), Mar sus conocimientos en derecho y relaciones laborales, Marta su extensa trayectoria como productora, l 'Álex su aprendizaje en Dirección de Fotografía en la Escuela de Cine de Barcelona y en los diversos proyectos audiovisuales en los que ha participado, y así sucesivamente.
Lo que ha unido al equipo en este proyecto es una inquietud común respecto a las problemáticas tratadas y un compromiso tanto con la ciudad de Sabadell como en la defensa del interés colectivo por encima de los beneficios privados.
Realización y guión
Clàudia Mas i Mar Milà
Producción
Marta Hernàndez Huguet
Dirección de fotografía
Àlex Verdejo
Auxiliar de cámara
Fanny Ortiz
Dirección de arte
Júlia Galobart
Interpretación
Laia Artigas i Pep Planas
Apoyo a la interpretación
Idoia Capuz Sánchez
Sonido directo
Marina Gómez, Mireia del Pueblo i Adrià Cluet
Composición musical
Ferran Sayerza
Postproducción de sonido
Sergio Camacho
Diseño de sonido
vibrantsmusic.com
Diseño y animación
Diego Muñoz i Victòria Rovira
Foto: Victòria Rovira
El principal compromiso que nos mueve es dar a conocer el impacto directo que tiene sobre la ciudadanía la corrupción y malas praxis de determinadas empresas que gestionan servicios públicos.
Esto tiene varias derivadas:
La problemática tiene una clara dimensión institucional: La corrupción (y las prácticas éticamente cuestionables) generan desconfianza en las instituciones públicas y hacen que éstas se desvíen de lo que debería ser siempre su objetivo: Velar por el interés general. [ODS16]
Estas malas prácticas, corruptas o éticamente cuestionables, generan en la contratación pública, en especial en las externalizaciones de servicios esenciales, situaciones de precarización laboral debido a que las empresas privadas priorizan su beneficio por encima de las condiciones laborales o la calidad del servicio. [ODS8]
Por último, vemos como el caso de Sabadell estas malas prácticas pueden tener un impacto directo en la calidad de vida de una ciudad (pe. con un servicio de limpieza deficiente) y generar fisuras en la comunidad (conflicto del ERE en SMATSA) . [ODS11]
Aportación precaria
¿Quieres colaborar con el proyecto pero tus condiciones económicas dejan mucho a desear? Esta es tu opción.
> 07 Aldi bereko finantzakideak
Aportación solidaria
Agradeceremos tu aportación añadiendo tu nombre a los créditos del documental.
> 13 Aldi bereko finantzakideak
Entrada para el estreno en Sabadell
Tu aportación te permitirá acceder al estreno del documental en un cine de Sabadell.
> 48 Aldi bereko finantzakideak
Entrada para el estreno en Barcelona
Tu aportación te permitirá acceder al estreno del documental en un cine de Barcelona.
> 07 Aldi bereko finantzakideak
Aportación solidaria
Agradeceremos tu aportación añadiendo tu nombre a los créditos del documental.
> 21 Aldi bereko finantzakideak
Entrada para el estreno + Libro "Cas Mercuri, la Galàxia Bustos"
La recompensa incluye una entrada para el estreno (válida para Sabadell o Barcelona) y el libro de la periodista Sara Gonzàlez sobre el caso Mercurio. Incluye mención en los créditos.
> 15 Aldi bereko finantzakideak
Aportación solidaria
¿Tus condiciones te permiten hacer una aportación mayor pero no podrás asistir al estreno y ya has leído el libro de Sara Gonzàlez? Esta es tu opción. Incluye mención en los créditos.
> 10 Aldi bereko finantzakideak
Proyección del documental (recompensa para colectivos)
La recompensa incluye una proyección en cualquier municipio de Cataluya (fecha a acordar), con la presencia del equipo realizador.
> 06 Aldi bereko finantzakideak