Proiektu honi buruz
Beharren zerrenda erakutsi
![]() |
Gutxienekoa | Hobeezina |
---|---|---|
CUBIERTA
Bajantes Zinc
|
£ 1,109 | |
CUBIERTA
Canalón cubierta de teja
|
£ 2,799 | |
CUBIERTA
Remate Chimenea
|
£ 455 | |
CUBIERTA
Cobertura teja plana envejecida con rastriles
|
£ 18,109 | |
CUBIERTA
Membrana impermeable tipo TYVEC
|
£ 4,462 | |
CUBIERTA
Panel Sandwich
|
£ 25,431 | |
RED HORIZONTAL DE SANEAMIENTO
Red Horizontal de Saneamiento
|
£ 2,307 | |
CIMENTACIONES Y SOLERAS
Cimentaciones y soleras
|
£ 1,156 | |
INSTALACIÓN DE FONTANERÍA
Instalación de fontanería
|
£ 2,028 |
![]() |
Gutxienekoa | Hobeezina |
---|---|---|
CUBIERTA
Reparación forjado de madera de cubierta y alero
|
£ 29,244 | |
DEMOLICIONES
Demoliciones
|
£ 6,109 | |
MOVIMIENTOS DE TIERRAS
Movimiento de tierras
|
£ 2,028 | |
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD
Plan de seguridad y salud
|
£ 1,256 | |
ILUMINACIÓN
Iluminación
|
£ 16,247 | |
Guztira | £ 81,609 | £ 112,739 |
Informazio orokorra
La Benéfica - Espaciu Cultural ahora mismo es un gran sueño. El sueño de tener en L’Infiestu, Piloña, un espacio que combina cuatro inquietudes: la expresión artístico cultural, la acción comunitaria, la lucha contra el abandono y la despoblación de las zonas rurales y la trasmisión de conocimientos.
Queremos un espacio que dé visibilidad a la expresión artística contemporánea y vanguardista, pero también a la cultura popular y tradicional, y que además facilite la trasmisión de conocimiento entre las distintas generaciones. Un espacio totalmente entroncado en la comunidad, que estimule el ecosistema cultural del Conceyu de Piloña, y también un espacio de ocio para los jóvenes y no tan jóvenes. Una razón por la que no irse del pueblo, un lugar donde crear y disfrutar de la cultura. Pero, al mismo tiempo, La Benéfica es un proyecto ambicioso, que pretende tener impacto mucho más allá de Asturias, tejiendo alianzas con proyectos artísticos de toda Europa, y con una programación que haga del centro una referencia a nivel nacional.
Oinarrizko ezaugarriak eta helburuak
La nave de La Benéfica ha tenido muchas vidas. Nuestro objetivo es rehabilitar y recuperarla para que vuelva a ser, en parte, lo que ya fue en el pasado. Construida en 1926, la nave fue la sede de La Benéfica de Piloña, Sociedad de Socorro Mutuo. El fin de la sociedad, como muchas otras de su época, era que los socios y socias (vecinos/as del pueblo), se auxiliaran mutuamente en sus problemas: enfermedades, viudedad, liquidez... Con las aportaciones de los asociados atendían necesidades que el estado, o otras instituciones, no cubrían. La Sociedad de La Benéfica llegó a tener tanto éxito que construyeron una nave rectangular de unos 400m2 y que funcionó como teatro, salón de baile, lugar de encuentro social y cine todos los domingos.
Esta pequeña utopía artística y solidaria finalizó en 1946, y la nave pasó a ser una fábrica de dulce, luego un parking y luego se abandonó. Nosotros queremos reconstruir la nave, recuperar el espíritu con el que se construyó y que, dentro de poco, podamos socorrernos mutuamente a través de las artes y de la cultura.
Desde que comenzamos con la idea hasta que compramos la nave, el apoyo y el entusiasmo de las vecinas y vecinos de Piloña ha sido lo más importante. Vemos que el Espaciu Cultural es una necesidad que no sólo tenemos nosotras, y que realmente se puede convertir en un revulsivo para las que vivimos aquí y para las que nos visitan, ya que en el oriente de Asturias no hay ningún espacio parecido que cumpla con esta misión.
El siguiente paso, y por el que organizamos esta campaña de financiación colectiva, es reconstruir las partes básicas de la nave para poder obtener una licencia de apertura y empezar a programar actividades lo antes posible. Para ello hay que, realizar demoliciones y movimientos de tierras, reconstruir la cubierta, realizar un plan de seguridad, fontanería, electricidad, etc.




Zerk bultzatzen zaitu eta zeini zuzenduta dago proiektua
La visión que tenemos de La Benéfica es que sea un espacio abierto y que pertenezca, al mismo tiempo, a muchas personas. Por eso, esta campaña está dirigida a cualquier persona, empresa o entidad que quiera formar parte de un proyecto que pone en valor la cultura, la comunidad, el arte y lo rural. Tanto si vives en Asturias, como si te encanta venir aquí, como si no tienes pensado venir jamás. La Benéfica es mucho más que un espacio físico, es una idea de cómo vivir y promover la cultura y el arte en un medio no convencional, lejos de las capitales culturales y del gran público.
Contamos ya con el apoyo del Ayuntamiento de Piloña, que siempre ha apoyado la idea, empresas locales como Ordum Cervezas Artesanas, Sidra Viuda de Angelón o Asturcilla, y también nacionales como Filmin y Primavera Sound. Pero lo que más valoramos (y necesitamos) son personas de a pie que se unan a este proyecto. Hemos diseñado unas recompensas para todos los gustos y esperamos que las disfrutéis. Si tienes alguna otra idea de colaboración, ¡ponte en contacto con nosotras!



Aldez aurreko esperientzia eta taldea
La Benéfica de Piloña es una asociación sin ánimo de lucro fundada en marzo de 2021 por Sergi Martí, Nacho Somovilla y Rodrigo Cuevas, y registrada con número 622424 en el registro Nacional de Asociaciones. Aunque su proyecto principal es la rehabilitación de la nave y la puesta en marcha del espacio cultural, la asociación también organiza actividades artísticas y culturales en cumplimiento con sus estatutos.
Los impulsores y creadores de este proyecto son:
Ignacio Somovilla
Licenciado en Historia del Arte por la Universidad de Barcelona y en Derecho por la de Oviedo con la obtención del Máster en Gestión Cultural en la Universidad del Oeste de Inglaterra (Bristol). Ha desarrollado su carrera profesional en el ámbito de la gestión cultural en diferentes proyectos artísticos. Actualmente lleva a cabo su proyecto de divulgación del arte del jardín en diversos medios radiofónicos y periodísticos, además de autor de un par de libros y con la puesta en marcha de un proyecto editorial. Reparte su vida entre Barcelona, Asturies y algún jardín maravilloso.
Sergi Martí
Trabajador social, su ocupación actual está centrada en la participación ciudadana, por lo que está en constante relación con muchas entidades y organizaciones. También ha militado y colaborado con asociaciones comunitarias del ámbito de la salud. Aunque vive gran parte del tiempo en Barcelona, desde hace años me siento vinculado con Asturias, donde estoy implicado en distintas acciones culturales. Me gusta mucho cocinar y disfrutar de una mesa llena de amig@s.
Rodrigo Cuevas
Pianista de formación (conservatorio de Oviedo y ESMUC de Barcelona) y folklórico de vocación. Artista y agitador cultural, nacido en Oviedo pero emigrado a las zona rural primero de Galicia y luego de Piloña, donde ahora se asienta. Amante del mundo tradicional y de la vida en el campo, se dedica a dinamizar la zona rural de Piloña a través de la cultura mientras gira por los teatros con sus espectáculos folklóricos.
Los tres, junto a dos buenas amigas, Cecilia y María Gonzalez, dirigen el festival musical “Una Señora Fiesta” en Vegarrionda.
Para la creación de este proyecto la Asociación La Benéfica de Piloña está colaborando con arquitectos, diseñadores, artistas, y muchas personas más que están poniendo su grano de arena para que salga adelante.

Giza konpromezua

Kultura sortzea
La recuperación del edificio histórico de La Benéfica de Piloña, supone no solamente una restauración de un bien material histórico-artístico, sino también la reconstrucción de una parte de la histora de l'Infiestu y de Piloña. Una pequeña historia de organización social y hermanamiento entre vecinos y vecinas vectoriada por la cultura y al arte.
En el edificio, fundado en el año 1926 como teatro y sala de fiestas, había también formaciones profesionales, cursos y cine los domingos. Fue, junto con el casino de l'Infiestu, el lugar a través del cual llegó la modernidad a la villa. La modernidad cultural y técnica. El primer teatro propiamente dicho y el primer lugar donde se proyectaban películas de forma regular.
Esta pequeña utopía cultural se desarrollaba en un contexto socio-cultural muy diferente al panorama piloñés actual. Piloña en el año 1926 tenía 18.000 habitantes en una época en la que Xixón tenía 60.000. La mayoría de los pueblos del conceyu no tenían carretera ni siquiera, por lo que la villa de L'Infiestu funcionaba como una verdadera capital cultural y social.
Con la Benéfica queremos recuperar aquél espíritu comunitario de la antigua Sociedad Benéfica y devolver al conceyu un espacio en el que impulsar toda la actividad cultural que ya existe en el territorio, y a su vez conectarla con otros lugares a nivel nacional e internacional.