Queremos crear un espacio en València para el pensamiento crítico, para los movimientos sociales y para fomentar los valores cooperativos. Un lugar desde donde reforzar vínculos y crear comunidad, impulsar y difundir proyectos, iniciativas, discursos y prácticas transformadoras.
A pesar de que en tiempos de pandemia y crisis económica parezca que lo más obvio sea pararse, quedarse como se está y minimizar los riesgos, creemos que tenemos que buscar espacios colectivos de refugio compartido y de construcción de alternativas para hacer frente a la situación. Crear estructuras desde donde compartir saberes y experiencias y buscar una salida colectiva para solucionar los problemas, porque entendemos que de manera individual estamos perdidas, pero colectivamente hacemos las cosas posibles.
Disponemos de un local de 220m2 en Benimaclet, que necesita una reforma. Ayúdanos a hacer realidad este nuevo espacio cooperativo en València, que con vuestro apoyo constará de:
- Una librería especializada en pensamiento crítico de 90m2, con capacidad para albergar un fondo de unos 6.000-8.000 libros.
- Una sala polivalente de 70m2 para hacer presentaciones, talleres, grupos de lectura, encuentros, ruedas de prensa, asambleas ... de la cual puedan hacer uso los colectivos sociales de la ciudad.
- Un espacio de trabajo de 50m2 compartido entre diferentes colectivos y proyectos de las Economías Transformadoras.
- Un espacio infantil, para lxs niñxs pero también para que las familias puedan disfrutar del espacio de forma más relajada e inclusiva.
Oinarrizko ezaugarriak eta helburuak
Nuestros objetivos con este proyecto son:
- Ampliar el alcance del pensamiento crítico en València: difundir y consolidar las luchas y el discurso de los movimientos sociales: el feminismo, el ecologismo, la autogestión, el internacionalismo, la memoria colectiva, la defensa de la cultura y la lengua y la reivindicación de una vida digna.
- Generar un espacio para los colectivos de los movimientos sociales. Hacer de este un lugar inclusivo construido desde los cuidados, la horizontalidad y la interseccionalidad.
- Hacer de altavoz y de espacio de encuentro para las iniciativas de las economías transformadoras: economía de los comunes, economía social y solidaria, economía feminista y la agroecología y el movimiento por la Soberanía Alimentaria.
- Tejer red entre los agentes de transformación social de manera cooperativa.
Los proyectos que formaremos parte del espacio de trabajo somos:


La Directa
Medio de comunicación de los Països Catalans que, desde hace 15 años, busca proveer a la sociedad de herramientas de debate y análisis crítico de la realidad, señalando los abusos de toda forma de poder y dando voz a las propuestas transformadoras de justicia social y ambiental, mediante el ejercicio de un periodismo riguroso, profundo, centrado en la investigación, independiente de cualquier grupo empresarial, partido político o gobierno, con mirada feminista y escrito en catalán. Hace seis años que el núcleo valenciano de colaboradoras de La Directa también trabajamos para expandir y arraigar un medio de investigación, cooperativo e independiente en el sur de los Països Catalans y para defender la necesidad de hacer un periodismo en valenciano que haga de altavoz de las luchas que atraviesan nuestro territorio, desde els Ports hasta el Baix Segura.

Mundubat
ONG de Cooperación al Desarrollo comprometida con la transformación social. Trabajamos con comunidades y organizaciones populares que reivindican derechos y alternativas sociales y económicas. También alentamos a la ciudadanía a tener una visión crítica del mundo en el cual vivimos. centramos principalmente en tres áreas: una de nuestras prioridades es la organización, la defensa, promoción y protección de los derechos humanos. Así mismo, en Mundubat queremos abordar las injusticias sociales del patriarcado, por eso apoyamos al trabajo de organizaciones feministas y trabajamos con enfoque de género en todas nuestras acciones y proyectos. Y, ante un modelo agroalimentario cada vez más globalizado y cada vez más insostenible, trabajamos también por la Soberanía Alimentaria.

Formigues Liles
Cooperativa que nace de la responsabilidad que sentimos con la sociedad en la que vivimos de dar respuesta en unas carencias que actualmente no están siendo cubiertas, o si lo están es desde una perspectiva poco emancipadora y asistencialista. Pensamos que las respuestas a estas carencias tienen que ser emancipadoras, partiendo de una intención de deconstruir ciertas dinámicas y patrones para establecer otros más sanos desde el colectivo, el no juicio, los cuidados, la experiencia y el trabajo desde el cuerpo.
Somos unas apasionadas de varias temáticas como los feminismos, la importancia de las dinámicas de los grupos y sus procesos de facilitación; y el trabajo de autoconocimiento de nuestros cuerpos como vehículos y territorios de aprendizaje. Para nosotras es importante cuidar el proceso a través del cual trabajamos estas temáticas, para que realmente se produzca un aprendizaje significativo y sano.

Per l'Horta
Per l’Horta es un movimiento social catalizador de todas aquellas acciones o políticas encaminadas al mantenimiento y promoción de l’Horta de València como espacio productivo y base de nuestra soberanía alimentaria, la defensa de su paisaje y de su patrimonio agrícola, hídrico, cultural e histórico. Nuestra sede es en Ca Revolta, pero este año hemos decidido acercarnos al vecindario de Benimaclet tejiendo sinergias con La Repartidora.

Natalia Castellanos Ayala, 1988, Murcia-València.
Licenciada en Arquitectura (2014), Diplomada en Sostenibilidad, Ética Ecológica y Educación Ambiental por la Universitat Politècnica de València (2016) y Posgraduada en Dinamización Local Agroecológica por la Universitat Autònoma de Barcelona (2019).
Es cofundadora de la Asociación Arrelaires y del colectivo Las Espigolaores, que trabajan a través de la articulación memoria, territorio y conocimiento ecológico local. Co-impulsora junto con Alba Herrero y Anaïs Florin del proyecto “A hores d’ara: experiències i memòria de la defensa de l'Horta a través del seu arxiu” becado por el Consorcio de Museos de la CV. Envuelta intermitentemente con la asociación Per l'Horta.
Actualmente trabaja como autónoma desarrollando y coordinando proyectos en estas líneas temáticas, a nivel individual y en colaboración con otros profesionales, con asociaciones y con la administración pública.
Queremos agradecer a Eva Motilla, Lucas Guerra, Dario Riccobono, REAS-PV, La Cosecha, Carles Ubeefe i Crearqció las fotografías y material gráfico y audiovisual que hemos utilizado en el Goteo.

Zerk bultzatzen zaitu eta zeini zuzenduta dago proiektua
En La Repar el espacio se nos queda pequeño para alojar todos los libros, revistas, fanzines, láminas y ropa ética, aunque también para trabajar con comodidad. Además, las limitaciones de aforo sumadas a la carencia de espacio de almacenamiento hacen que ya no podamos alojar actos o asambleas de los movimientos sociales en el actual espacio. También el acceso de público a la librería ha quedado muy restringido.

Con Un espacio común en València pretendemos dar solución a esas trabas, pero aprovechándolo, queremos ir mucho más allá, generando un espacio de encuentro y de intercambio de saberes.
Trabajando conjuntamente y tejiendo red entre todos estos elementos creemos que podemos ir haciendo crecer las semillas plantadas, y además polinizar y abonar el terreno para que el discurso y las prácticas críticas con este sistema depredador de derechos y transformadoras se extiendan por todas partes.
Nuestra motivación central es hacer llegar el pensamiento crítico y el sentido de comunidad lo más lejos posible.
Es por eso que este proyecto está destinado a las redes cotidianas que vamos tejiendo día a día, es decir, a todas las personas que a título individual pasáis por la librería a comprar libros, a las presentaciones o a charlar un rato con nosotras; las socias, quienes sustentan el proyecto y hacen posible que La Repartidora pueda levantar la persiana cada día.
Además, como este proyecto no tendría sentido sin una mirada más larga y colectiva, también va dirigido a los colectivos sociales de la ciudad, a quienes queremos hacer partícipes de la sala polivalente del espacio y con quien queremos seguir caminando para transformar la sociedad.
En esta línea, también queremos contar con los diferentes proyectos ligados a las Economías Transformadoras con quienes trabajamos para crear estructuras de trabajo digno y alternativas de consumo al modelo capitalista.
Aldez aurreko esperientzia eta taldea

La Repartidora es un espacio social y cultural de Benimaclet (València) para la difusión, debate, formación e investigación de alternativas sociales, políticas y económicas, desde el pensamiento crítico y los movimientos sociales, sobre la base de la radicalización democrática, la autogestión y la autonomía de la esfera social. Para llevar a cabo esta tarea, trabajamos en varios proyectos:

La librería especializada en pensamiento crítico La Repartidora. Donde podéis encontrar discursos para la transformación social con una base crítica con el capitalismo. Las temáticas abarcan desde el feminismo hasta el anarquismo, pasando por el antirracismo, ecologismo, memoria social, marxismo, economía crítica, estudios culturales, ciencia, teorías del común, educación crítica, crianza, deportes, narrativa, novela gráfica, textos filosóficos, poesía, urbanismo, salud, artes… destinados a personas adultas y también para las más pequeñas. Una selección difícil de encontrar en librerías y que vamos nutriendo día a día con las aportaciones de los movimientos sociales.
También tenemos una selección de ropa ética de diferentes proyectos que trabajan por la justicia social en el ámbito de la producción textil.

Caliu Espai Editorial, que pretende ser una herramienta de creación de discurso para los movimientos sociales. Un instrumento editorial que contribuya a generar saberes desde la cultura popular, en catalán y con voluntad transformadora.
La Repartidora nace en el 2014, y se sostiene con trabajo voluntario a lo largo de 4 años. En septiembre de 2018 cambia de manos, con la ilusión de seguir extendiendo el pensamiento crítico para la transformación social y poniendo en el horizonte la profesionalización del proyecto. Nos echaron del local original y nos trasladamos a la actual librería, mucho más pequeña pero a la que hemos intentado sacar el máximo provecho posible, poniéndola siempre a disposición de los movimientos sociales.
Dos años y medio después, y con la pandemia de por medio, La Repartidora ha crecido y se ha consolidado. Hemos triplicado el fondo de libros, hemos integrado a Caliu Espai Editorial, hemos estabilizado un horario comercial y hemos conseguido dos salarios, gracias sobre todo a nuestras socias colaboradoras.
También hemos aumentado la agenda cultural y política, intentando construir a fuego lento una red con diversos colectivos sociales del País Valencià y del mundo del libro crítico. Desde 2014 trabajamos en el barrio de Benimaclet para difundir el pensamiento crítico de la mano de los movimientos sociales del barrio, pero también de la ciudad y de todo el País Valencià.
Durante nuestros 7 años de vida hemos colaborado con:
- Centros sociales y proyectos comunitarios: CSOA l'Horta, Ateneo Libertario Al Margen, La Rebel, CSB Terra, La Verdulería, Ateneu Popular de Xàtiva, Koordinadora de Kolectivos Parke.
- Movimientos vecinales: EntreBarris y los colectivos que la integran, especialmente Cuidem Benimaclet, Sindicat de Barri del Cabanyal y la Saïdia Comuna. València no está en venda.
- Colectivos y proyectos feministas: Assemblea Feminista de València, Assemblea Feminista de Benimaclet, Formigues Liles, Fira feminista de València, Fira feminista d'Alacant, Les espigolaores.
- Colectivos y proyectos ecologistas: Per l'Horta, Forn de Barraca, Plataforma per la Sobirania Alimentària del País Valencià, Ecomaclet, Plataforma de Grups de Consum de València, La Barraka de la Llum, Terra de Pà, Vorasenda, Mercat de venda directa de Godella, Revista Sobirania Alimentària Biodiversitat i Cultures, Justícia Alimentària, CERAI, Al Paladar, Pou de Beca, El Club de l'Horta d'Alboraia, A Paso Lento, Estudiantes por la Justicia Animal, Plataforma Antifracking de les comarques de Castelló.
- Colectivos y proyectos internacionalistas y/o antirracistas: BDS per Palestina, Brigada Feminista per Palestina, Perifèries del Món, Gira Zapatista per Europa, La Reci Taller Comunal (Chiapas).
- Otros col·lectivos: València Crida, Acció Antifeixista de València, Familias contra la crueldad carcelaria, Baladre (Coord. de luchas contra la precariedad, el empobrecimiento y la exclusión), COS (Coord. Obrera i Sindical).
- Medios de comunicación alternativos: La Directa, Ràdio Klara, Ràdio Malva, El Salto, Píkara Magazine.
- Proyectos por una educación transformadora: Escuela Meme, La Figuera, Sindicat d'Estudiants dels Països Catalans (SEPC).
- Colectivos de cultura popular transformadora: Falles Populars i Combatives, Jove Muixeranga de València.
- Proyectos de difusión del pensamiento crítico: Fira Alternativa de València, Mostra del llibre anarquista de València, Mostra del llibre anarquista de Castelló, Mostra del llibre anarquista d'Alacant, Fira Literal de Barcelona, Fira Cursiva de Xàtiva.
- Proyectos de las economías transformadoras: REAS País Valencià, SETEM-PV, El Rogle, Formigues Liles, Ubeefe, Cendra Serigrafia, MissComadres, La Ciutat invisible, Malafolla.
- Red del libro crítico del Estado español y editoriales: Traficantes de Sueños editorial y distribuidora, Virus editorial y distribuidora, Cambalache y revista La Madeja, Katakrak liburuak, Sembra Llibres, Tigre de Paper, VLCETC, Milvus Editorial, Zambra Distribuidora, Calúmnia Edicions, Pol·len Edicions, Lo Diable Gros, Pensaré Cartoneras, Piedra Papel Libros.