Proiektu honi buruz
Beharren zerrenda erakutsi
![]() |
Gutxienekoa | Hobeezina |
---|---|---|
Infraestructura y equipamientos necessarios
PA Equipamientos necesarios para la correcta ejecución de los trabajos
Alquiler maquina de prensar BTC
|
£ 2,753 | |
Vuelos voluntariado
Vuelos de los dos voluntarios que se desplazan a Niaga (ida y vuelta)
|
£ 678 |
![]() |
Gutxienekoa | Hobeezina |
---|---|---|
Mano de obra local contratada
Equipos de paletería, equipos de constructores locales para ejecutar la obra, equipos de formación de los Bloques de tierra comprimida y los bloques de hormigón, albañiles, instalaciones y acabados
|
£ 4,913 |
![]() |
Gutxienekoa | Hobeezina |
---|---|---|
Materiales de obra basta
Material necesario para la correcta ejecución de las tareas:
Cemento, arcilla, arena, hormigón, hierro (HEB200), ferralla, encofrado, andamios, camion-grúa, cable luces, sanitarios, etc.
|
£ 7,819 | |
Guztira | £ 2,753 | £ 16,164 |
Informazio orokorra
¿SABÍAS QUE...?
En Niaga (Senegal), el 90% de jóvenes abandona los estudios prematuramente en el momento de la transición entre la escuela y el instituto.
Niaga es una ciudad senegalesa de 16.000 habitantes en la región de Dakar que cuenta con 16.000 habitantes. A pesar del gran aumento demográfico de los últimos años, el instituto más cercano está a 6 kilómetros que los chicos y chicas, si quieren estudiar, tienen que recorrer a pie cada día (12 km ida y vuelta), excepto los pocos que pueden permitirse el transporte público.
Además, las más perjudicadas son las mujeres, ya que tienen mucha carga de trabajo doméstico en la casa y dedicar tiempo al trayecto lejano para ir al instituto, implica no tener tiempo para estas tareas. Tener un instituto cerca, disminuirá la tasa de abandono escolar en mujeres.
La comunidad lleva años reclamando un instituto, pero la construcción se ha ido posponiendo por la falta de financiación a pesar de contar con el terreno adecuado y con los recursos para pagar al profesorado.
¿QUÉ HACEMOS?
Este proyecto tiene como objetivo construir un instituto en Niaga con las bases de la bioconstrucción para que 576 adolescentes y jóvenes puedan seguir estudiando después de la escuela.
Para poder llevarlo a cabo contamos con varias alianzas en la comunidad local:
-
Trabajamos con una contraparte: la Commune de Tivaouane Peulh-Niaga (autoridad local). Ha cedido el terreno para la construcción del Lycée, se ha hecho cargo de estudio geotécnico, realizará la nivelación antes de empezar a construir y excavará un pozo para abastecer de agua la obra. Trabajamos de forma coordinada para obtener toda la documentación necesaria y contactar con el resto de administraciones implicadas.
-
El Foyer des Jeunes et de la Culture de Niaga se encarga de acoger y acompañar al voluntariado que viaja desde Barcelona y presentarlo a toda la comunidad de Niaga.
-
Las personas voluntarias que viajan a Niaga conviven en casa de algunas familias locales que les ofrecen alojamiento y manutención.
-
El Ministerio de Educación de Senegal nos da asesoramiento técnico a través de la Dirección de Construcciones Escolares y aporta toda la información necesaria a través de la Inspección de la Educación (requisitos, orientación del alumnado, plazas necesarias…). Será el Ministerio, además, el que se hará cargo del gasto de personal docente una vez el Lycée entre en funcionamiento.
-
La Association des Femmes de Niaga, el Conseil de la Mairie, el CEM de Niaga, etc, nos han ayudado en la fase de identificación, para que toda la comunidad conociera el proyecto y se implicara en la definición y posterior construcción.
-
Desde la propia sociedad civil se han organizado para elaborar las recompensas que os ofrecemos, colaborando así en la obtención de ingresos para hacer realidad el Lycée de Niaga.
Oinarrizko ezaugarriak eta helburuak
El Lycée de Niaga es un proyecto de escuela completo que constará de 12 aulas y espacios comunes: biblioteca, sala de informática, sala de profesorado, pistas de deporte y lavabos. Su raíz está en el bienestar del alumnado. Queremos construír un instituto que garantice en primera instancia las mejores condiciones para aprender y enseñar, en un entorno inclusivo y sano.
Las tres bases del proyecto arquitectónico son la mesa del alumno o alumna con iluminación natural, ventilación cruzada en el aula y el espacio comunitario sombreado y accesible. El patio senegalés como herramienta estructuradora del conjunto y la fusión de técnicas tradicionales y modernas como solución constructiva.
El Lycée de Niaga es arquitectura consciente y responsable, utilizando la bioconstrucción y marcando la funcionalidad como prioridad de diseño.
NUESTROS OBJETIVOS
- Construir un instituto en el municipio de Niaga para ofrecer un futuro con mejores oportunidades a la juventud y sus familias.
- Mejorar la tasa de escolarización de la comunidad y que la juventud pueda seguir estudiando, para poder decidir sobre su futuro.
- Implicar a toda la comunidad en la construcción, haciendo que todo el proceso sea participativo, teniendo en cuenta la opinión de padres y madres.
- Formar y contratar a personal local para crear empleo en la zona.
- Apoyar el empoderamiento de las mujeres de la zona, haciéndolas partícipes con la elaboración de artesanías para obtener ingresos que ayuden a hacer frente al presupuesto, poniendo en valor su trabajo.
- Realizar la construcción a base de materiales de la zona, de bajo impacto ambiental o ecológico y que no supongan toxicidad para las personas y el medio ambiente.
- Fomentar el voluntariado universitario de Barcelona y de la comunidad de Niaga.
Hasta ahora hemos realizado dos viajes de identificación (febrero y diciembre 2020) en los que se ha constatado la necesidad, se ha recogido toda la información, se han establecido los contactos necesarios, se ha hecho vínculo con la comunidad, se ha obtenido la documentación administrativa y firmado los acuerdos requeridos y se ha realizado el estudio geotécnico del terreno.
Actualmente, en Barcelona el equipo de arquitectas y arquitectos está acabando los detalles del proyecto técnico. En septiembre se empezará la obra y ¡NECESITAMOS QUE NOS AYUDÉIS A CONSEGUIR LOS FONDOS PARA HACERLO REALIDAD!
Con este crowdfunding queremos impulsar la construcción de las dos primeras aulas. ¿Nos ayudas?


Zerk bultzatzen zaitu eta zeini zuzenduta dago proiektua
Las personas beneficiarias del proyecto son adolescentes y jóvenes que al terminar la escuela tendrán la oportunidad de seguir estudiando y de acceder a un futuro con más oportunidades.
Niaga y las localidades cercanas como Benoba, Niaga Peulh, Wayambam, Ngueundouf, Niakour Rab, Media Tioub, Dény Guedj North, Keur Marième Mbengue o Tawfekh, suman una población de más de 50.000 habitantes. Para algunos de los chicos y chicas, actualmente el instituto más cercano está a 10 kilómetros de distancia, con lo que el nuevo equipamiento, bien situado para todas estas comunidades, va a favorecer la continuidad educativa en la zona.
Cada una de las 12 aulas del instituto contará con 48 plazas, de manera que podrán asistir 576 alumnos y alumnas. Serán jóvenes de Niaga y de los pueblos circundantes.
Indirectamente también se beneficiarán las familias de estos alumnos y alumnas, que verán una recompensa emocional y económica por el progreso de sus hijos e hijas, así como el profesorado, que tendrá la oportunidad de trabajar en Niaga y de obtener el reconocimiento de la comunidad.


Aldez aurreko esperientzia eta taldea
La Asociación Base-A ha realizado desde 2011 varios proyectos de cooperación utilizando la bioconstrucción como base. Entre ellos, los más recientes:
- Reconstrucción de dos aulas en la escuela de Gagué Chérif en Foundiougne, Senegal (2020)
- Programa Awasuka: Recosntrucción de viviendas después del terremoto, Nepal (2019)
- Baños secos en Chamanga, Ecuador (Enero 2019)
- Soporte técnico en la medina de Xaouen, Marruecos (agosto 2017 – diciembre 2019)
- Construcción de la Biblioteca del C.E.M. en Mlomp, Senegal (junio 2018)
- Centro de formación para mujeres en Thionk Essyl, Senegal (junio 2016)
- Construcción de un centro de formación y alojamientos tutelados para jóvenes en riesgo de exclusión en Koilakuntla, India (julio – noviembre 2016)
La asociación cuenta con un equipo de arquitectos y arquitectas graduados y estudiantes, con mucha capacidad y motivación para desarrollar los proyectos, todos de manera voluntaria.

Giza konpromezua

Hezigarria
El derecho a la educación en igualdad de oportunidades está reconocido por la Convención de los Derechos de la Infancia. Creemos que la educación siempre es la base para el desarrollo personal, para tener más oportunidades en el futuro y ser personas críticas. La educación puede ayudar a reducir la pobreza y la desigualdad en una ciudad como Niaga. Con el proyecto nos proponemos asegurar el acceso a todas las personas a una educación segura, adecuada y asequible.
Defendemos la igualdad de género, valor con el que trabajamos día a día en nuestros proyectos. Actualmente en Niaga, la situación económica de algunas familias hace que se vean obligadas a decidir cuáles de sus hijos pueden estudiar. Desgraciadamente, a pesar de que las mejores notas de cada clase corresponden a chicas, se suele priorizar la educación de los chicos. Con el proyecto queremos que las chicas puedan acceder a la educación en igualdad de condiciones.
El uso de la bioconstrucción contribuye a salvaguardar el patrimonio natural de la región, reduciendo el impacto ambiental negativo. Creemos además que el Lycée puede ser un ejemplo para futuras construcciones en la zona, sensibilizando sobre los beneficios del uso de materiales sostenibles y respetuosos con el medio ambiente y con mayor capacidad natural para aislar temperaturas extremas, contribuyendo así al desarrollo de una comunidad más sostenible. Alineándonos también con este objetivo, el proyecto supone el apoyo a un país como Senegal, mediante asistencia técnica y recursos para construir un edificio sostenible y resiliente, que ayuda a gestionar el crecimiento de su población y los equipamientos necesarios, utilizando materiales locales.