Proiektu honi buruz
Beharren zerrenda erakutsi
![]() |
Gutxienekoa | Hobeezina |
---|---|---|
Preinstalación de la calefacción
Preinstalación de la calefacción.
|
£ 429 | |
Comisiones de pago de la campaña
Comisiones de pago de la campaña en su fase 1
|
£ 257 | |
Instalación de la calefacción
Instalación especializada de radiadores y conexiones de la caldera. Instalación de la caldera, pruebas de funcionamiento. Aunque es un gasto imprescindible tenemos posibilidad de pagarlo en una segunda etapa y por eso lo proponemos como coste adicional del proyecto.
|
£ 858 | |
Comisiones de pago de la campaña
Comisiones de pago de la campaña en su fase 2
|
£ 154 |
![]() |
Gutxienekoa | Hobeezina |
---|---|---|
Material preinstalación de la calefacción
Tuberías, conexiones.
|
£ 429 | |
Recompensas del crowfunding
Gastos en bolsas, materiales de preparación, impresión y gastos de envío de las recompensas de la fase 1 considerando que se cubrieran los gastos imprescindibles.
|
£ 1,115 | |
Radiadores
Elementos calefactores indicados por el arquitecto en base al diseño del centro. Aunque es un gasto imprescindible tenemos posibilidad de pagarlo en una segunda etapa y por eso lo proponemos como coste adicional del proyecto.
|
£ 1,715 | |
Recompensas adicionales
Gastos en bolsas, materiales de preparación, impresión y gastos de envío de las recompensas de la fase 2 considerando que se cubrieran los llegara al óptimo de aportaciones
|
£ 1,115 |
![]() |
Gutxienekoa | Hobeezina |
---|---|---|
Caldera
Caldera de gasoil y tanque
|
£ 2,402 | |
Placa solar
Para cumplir con los requisitos legales de medio ambiente tenemos que instalar una placa solar. Aunque es un gasto imprescindible tenemos posibilidad de pagarlo en una segunda etapa y por eso lo proponemos como coste adicional del proyecto.
|
£ 1,029 | |
Guztira | £ 4,632 | £ 9,504 |
Informazio orokorra
Ayúdanos en la remodelación del espacio de la Asociación y en la instalación de la calefacción. La educación no cambia al mundo, la educación cambia a las personas que van a cambiar el mundo.
La Asociación Madreselva es un proyecto autogestionado que nace de la voluntad de un grupo de padres y madres que quiere dar respuesta a las necesidades de nuestros hijos e hijas para que se desarrollen como personas íntegras, seguras y libres. Madreselva es una asociación sin ánimo de lucro de familias y docentes cuya actividad principal es impulsar un espacio educativo donde poner la pedagogía Waldorf al alcance de todos para establecer un proyecto social, consolidado y de futuro. Un proyecto del mundo y para el mundo.
Hemos optado por la práctica de la pedagogía Waldorf en Ciudad Real, porque sus principios nos sirven de guía y apoyo, y porque su metodología, al respetar profundamente el proceso madurativo de cada niño y cada niña, convierte a esta opción pedagógica en una educación para la libertad y en una educación para la vida.
OBJETIVOS:
Estamos llevando a cabo las gestiones y permisos necesarios para poder disponer de un colegio que cumpla los requisitos exigidos por la Consejería de Educación para impartir Infantil y Primaria. Las propias familias han participado en la remodelación de un caserón manchego a un espacio que cumpla los requisitos legales. Esta reconstrucción se ha llevado a cabo íntegramente con los recursos económicos de las familias de la Asociación y donaciones de los allegados.
APOYO PARA ESTE INVIERNO:
En estos momentos, en los que estamos más cerca de conseguir este sueño necesitamos una gran inversión para poner la calefacción y caldera en el espacio de la Asociación. Ha llegado el momento, de dar a conocer este proyecto a toda la sociedad y pedir ayuda para que pronto pueda ver la luz como centro educativo.
Oinarrizko ezaugarriak eta helburuak
En la actualidad tenemos un grupo de juego en el que realizamos actividades basadas en la pedagogía Waldorf y nuestro objetivo final es poner a disposición de la sociedad un colegio Waldorf en Ciudad Real. Para ello estamos llevando a cabo todas las gestiones para poder disponer de todos los permisos y podernos constituir como centro de enseñanza.

Zerk bultzatzen zaitu eta zeini zuzenduta dago proiektua
Este proyecto nace de familias que desean una educación integral del ser humano y más acorde al ritmo natural de los niños. Es un proyecto social porque cambiando la educación de los más pequeños contribuimos a un poderoso cambio en las personas que van a cambiar el mundo, y con todos los que confíen en este proyecto podemos poner nuestro grano de arena en el cambio. Por eso está orientado tanto a aquellas familias que puedan tener un beneficio directo participando directamente con sus hijos como a todos los colectivos de ciudadanos que apoyan un sistema educativo alternativo. Finalmente, está dirigido también a aquellas personas que pueden recibir un beneficio emocional al realizar un acto de generosidad que beneficiará a todos los niños que pasen por este proyecto y por tanto, a la sociedad en la que crecerán.

Crowdfunding-eko kanpainaren helburuak
La campaña se dirige fundamentalmente a cubrir los gastos relacionados con la calefacción del espacio de la Asociación. En el proceso de remodelación del espacio, que ha sido íntegramente cubierto por las familias, que además han aportado el 70% de la mano de obra, nos falta cubrir como elemento fundamental, la calefacción. Aunque todas las ayudas adicionales se invertirían en finalizar las obras de remodelación y acomodación de interiores y exteriores que aún tenemos pendientes.


Aldez aurreko esperientzia eta taldea
Nuestra trayectoria en contexto
En 2013 nace oficialmente Madreselva Asociación Educativa Waldorf con 8 familias. El creciente interés por esta pedagogía ha impulsado a la Asociación a la organización de talleres, seminarios informativos y conferencias impartidas sobre la pedagogía en Ciudad Real durante estos últimos años. Además, algunas de las familias ha realizado ciclos formativos específicos en la pedagogía lo que ha permitido, junto al apoyo de Antonio Malagón, impulsor de esta pedagogía en España y los educadores que se han incorporado al proyecto asegurar una cuidada implantación de esta pedagogía que poco a poco deja de ser ajena a la ciudadanía. Los talleres y conferencias organizados cuentan habitualmente con numerosos asistentes que ven como esta Asociación, más allá de implantar la pedagogía, incorpora una inspiración social donde se incluyen encuentros que enriquecen e interesan a diferente público de la ciudad.
¿Quiénes somos?
Las familias que conforman la Asociación tienen diferente procedencia y formación. Contamos con profesores, artesanos, asesores, ingenieros, diseñadores, administrativos, técnicos….y cada uno aportamos lo que mejor sabemos hacer al proyecto. Hemos aprendido a coordinarnos y tratamos de maximizar tanto los recursos, como nuestra imaginación para construir la Escuela que soñamos. Tenemos en común una especial sensibilidad hacia la infancia, una preocupación por cambiar las cosas y contribuir en lo posible a su desarrollo de forma respetuosa.
¿Cómo trabajamos?
Intentamos reducir costes mediante el trabajo colaborativo y solidario a través de comisiones. La Asociación ha ido creciendo paso a paso contando en la actualidad con 25 familias y más de 100 socios que se organizan en diversas comisiones (directiva, organizativas, económica, mantenimiento, etc) lo que permite a la Asociación autogestionarse y ofrecer múltiples actividades: talleres ecológicos de elaboración de pan, jabones, aceites, productos cosméticos, talleres relacionados con la naturaleza en el huerto de la Asociación, cursos de artesanía, costura, cestería, manualidades, actividades extraescolares diversas, escuela de padres y seminarios invitados de temáticas variadas.
¿Con qué infraestructura contamos?
En el nuevo espacio sede de la Asociación, remodelado por las propias familias e inaugurado el pasado septiembre de 2015 contamos con un centro de 400 m2 que las familias mantienen con un alquiler a largo plazo que cuenta, por el momento, con tres aulas, una cocina, baños y salas de usos múltiples, además de con 1.500 metros de exterior en plena naturaleza lo que permite desarrollar completamente los requisitos de esta pedagogía.
Contamos únicamente con los recursos de las propias familias de la Asociación y donaciones de simpatizantes. La Asociación se ha comprometido a un préstamo a largo plazo y en condiciones favorables con los dueños del espacio para ir pagando los costes de la remodelación con las cuotas de las familias. Aun así y después de haber maximizado nuestro esfuerzo en mano de obra y aportaciones económicas nos vemos limitados en recursos para finalizar la obra y pagar tanto a personal especializado, como la instalación de la calefacción en el espacio de la Asociación, por ese motivo lanzamos esta campaña.

Giza konpromezua
Partekatutako materialak
-
Asesoramiento
Se ofrece asesoramiento y participación en las reuniones de la Asociación para ayudar a otras iniciativas con inquietudes similares a las nuestra y en las que el camino que hemos recorrido pueda resultar de utilidad a padres y madres. La comunicación con otros grupos de padres permitirá el apoyo en red en la búsqueda del cambio educativo que creemos tan necesario. -
Documentación creación Asociación y dossier de pedagogía Waldorf
Disponible en el blog http://waldorfciudadrealmadreselva.blogspot.com.es/ con la información más relevante para la constitución de una Asociación Waldorf de similares características a la nuestra que permitirá conocer los pasos a dar en incipientes iniciativas. También se incluirá un dossier pedagógico con las pautas más relevantes a tener en cuenta en la constitución de un grupo de juego basado en la pedagogía Waldorf.CC - Onarpena - EzKomertziala
Creative Coomons Lizentzia (ondasun arrunt sortzaileak) egiletzaren onarpenarekin eta ezin daitekeena erabilera komertzialerako erabili -
Recuperación paraje Casa Mojete
Recuperación de un espacio típico manchego, el caserón Casa Mojete, en un entorno único ofreciendo talleres, cursos, encuentros, asambleas y otras actividades abiertas a todo el mundo en plena naturaleza. Nuestra remodelación lo convertirá en un entorno acogedor donde además se mantendrá un huerto ecológico. -
Posibilidad de realizar prácticas
Si alguien quiere conocer el proyecto y la pedagogía más de cerca podemos ofrecer prácticas a aquellas personas relacionadas con la educación.