Proiektu honi buruz
Beharren zerrenda erakutsi
![]() |
Gutxienekoa | Hobeezina |
---|---|---|
El ecuador del reto
El 50% del reto a cumplir, 1.121€. Este importe se donará íntegramente a la Fundación Chari Cruz, tras cubrir los gastos de gestión y producción de recompensas.
|
€ 561 | |
Reto completo
El 100% del reto a cumplir, 1.121€. Este importe se donará íntegramente a la Fundación Chari Cruz, tras cubrir los gastos de gestión y producción de recompensas.
|
€ 560 |
![]() |
Gutxienekoa | Hobeezina |
---|---|---|
Recompensas - Apoyo extra
Para poder donar el kilometraje completo a la Fundació Chari Cruz, los 1.121€, este dinero se destinará a los gastos de gestión y producción de las recompensa. En caso de restar dinero, sería donado de igual manera a la fundación.
|
€ 560 | |
Guztira | € 561 | € 1.681 |
Informazio orokorra
Chari Cruz, quien fundó en 1985 la Asociación Protectora de Animalds y Plantas de Tossa de Mar, murió en el año 2000.
Pocos días antes de morir, su hermano, Miguel Cruz (hoy con 60 años), prometió continuar su misión. Ayudado por su esposa y, de forma puntual, por alguna persona voluntaria, perpetúan el espíritu de la fundación: dar acogida a aquellos animales, sobretodo perros y gatos, que no tengan un hogar.
Desde hace años, las donaciones han permitido alimentar, curar, vacunar y esterilizar todo este pequeño mundo animal.
Sin embargo, a día de hoy, toda la protectora requiere reformas debido a las viejas instalaciones y, los animales a quienes acogen, siguen teniendo necesidades que cubrir.
Es una protectora de animales ubicada en Tossa de Mar (Girona), a quien nosotros tenemos la suerte de conocer de cerca. Perdona, pero... Vosotros, ¿quiénes?
Somos Ben y Raquel, un perro y una humana que viajamos en bicicleta. Juntos formamos Benaventurados, y queremos hacer de nuestro kilometraje una aportación Ben-éfica para esta entidad.
Oinarrizko ezaugarriak eta helburuak
Como Benaventurados desarrollamos un trabajo de concienciación y captación de fondos para dar a conocer y favorecer el trabajo de entidades que trabajan con y/o por perros adultos. Y esto lo hacemos viajando con una bicicleta y un remolque por la península.
Los objetivos del viaje son:
- Sensibilizar sobre la igualdad animal.
- Fomentar la adopción de perros adultos y/o séniors.
- Concienciar sobre la tenencia responsable y el no abandono de animales.
- Promocionar el uso de la bicicleta como medio de transporte, incluyendo los viajes.
De forma específica, apoyando a la Fundación Chari Cruz, buscamos la continuidad y la promoción de su trabajo, el cual incluye los tres primeros objetivos mencionados y, además:
- Ofrecer una recuperación a animales abandonados, heridos o en malas condiciones.
- Fomentar la adopción animal, indiferentemente de la especie y la edad
- Trabajar por garantizar un hogar acondicionado a las necesidades del animal adoptado.
- Adecuar sus instalaciones para responder al bienestar de sus animales.

Zerk bultzatzen zaitu eta zeini zuzenduta dago proiektua
1121 KM EN BICI A FAVOR DE LA ADOPCIÓN Y DEL NO ABANDONO DE PERROS ADULTOS
Ben , el perro que protagoniza esta historia, fue abandonado. Llegó a una perrera en la cual no creyeron que nadie lo quisiera adoptar, tanto por edad como por una "imperfección" en la nariz. Entonces, Ben se enfrentó a dos posibilidades: ser sacrificado, o ser llevado a una perrera privada, es decir, una protectora.
Él fue uno de los perros que tuvieron la suerte de ser acogidos por la Fundación Chari Cruz. Ahí, les ofrecen un espacio acogedor en el que vivir, cubren sus necesidades básicas y atienden todos los aspectos de su salud, ofreciéndoles a su vez la posibilidad de ser adoptados. Aún así, muchos de ellos se quedan ahí hasta que mueren.
Por suerte, Ben y yo nos conocimos. Por suerte para mí, está claro, pero las estadísticas dicen que también para él.
El 73% de los perros llevados a perreras son adultos y de edad avanzada. Muchos tienen la suerte de ser adoptados, pero cuanto más mayores son, se reducen sus posibilidades de encontrar un nuevo hogar.
Benaventurados nace del sueño de hacer un viaje en bicicleta por España, con Ben, el perro-león, y Raquel, la que pedalea.
No obstante, no quisimos pedalear sin sentido, así que se lo buscamos: Por la adopción y el no abandono de perros adultos.
Y así está siendo. Hemos superado los 1000km pedaleados, charlando por el camino con diferentes personas sobre la adopción, sobretodo de perros más mayores, y su tenencia responsable.
Y, además, conociendo diversos proyectos que fomentan la adopción, en algunos casos, de perros adultos.
Pero aún nos queda algo pendiente: aportar un grano de arena a la Fundación Chari Cruz.
Por ello, los 1121km que nos quedan desde Gijón hasta regresar a casa, Tossa de Mar, queremos dedícarselos de forma íntegra, haciendo de cada kilómetro, un euro.
Vivimos en una sociedad en la que el maltrato y el abandono animal están a la orden del día. Por este motivo, hay que apoyar a las personas que luchan para contrarrestar esa balanza. A todas las entidades que luchan contra ello y que dedican todos sus esfuerzos en cuidar de quienes alguien quiso deshacerse, en este caso, de perros adultos.
¿Te sumas a la causa?
300.000 abandonos de perros al año hay en España, según FAPAM. ¿Puede haber un motivo mayor para hacer este viaje?

Aldez aurreko esperientzia eta taldea
Benaventurados está formado por Ben y Raquel, es decir, un perro procedente de refugio y una chica procedente del voluntariado en ese refugio, y formada en el ámbito social por vocación.
Este es nuestro primer proyecto solidario juntos, y nuestra infraestructura se resume en nuestra bicicleta, con su remolque, sus alforjas, su tienda de campaña y su equipo de grabación.
No hay detrás ninguna marca que nos promocione, simplemente contamos con el apoyo emocional de nuestros cercanos, y de las personas que nos animan por el camino.

Giza konpromezua

Solidarioa
Como parte de una sociedad en la que existen mucho maltrato y abandono de animales, hay que compensarlo apoyando a asociaciones que trabajen con, por y para ellos. En este caso, con la Fundación Chari Cruz, que conozco de primera mano.
Se relaciona con el ODS 3, de Salud y Bienestar porque el proyecto se desarrolla mediante un viaje en bicicleta, promocionando este tipo de viajes en el cual se practica deporte pero sin necesidad de estar muy en forma, además de reducir la huella de carbono. Además, la salud del animal, al ser adoptado, también se garantiza con mayor facilidad y, aunque pueda no parecerlo, también la de la persona adoptante.