Proiektu honi buruz
Beharren zerrenda erakutsi
![]() |
Gutxienekoa | Hobeezina |
---|---|---|
Investigación técnica y dinamización de proceso participativo de diseño del proyecto en varios niveles.
Consultas e informes necesarios. Organización y facilitación de las jornadas de diseño participativo. Volcado de resultados y planificación de todas las intervenciones.
|
€ 1.000 | |
Comisiones Goteo + Banco
Esta es la comisión para goteo y gestión bancaria del primer tramo!
|
€ 500 | |
Comisiones Goteo + Banco
Esta es la comisión para goteo y gestión bancaria del segundo tramo!
|
€ 2.000 |
![]() |
Gutxienekoa | Hobeezina |
---|---|---|
Nivelación y pavimentación básica.
Materiales, alquiler de maquinas y salarios de especialistas para nivelar y pavimentar el exterior del centro social.
|
€ 3.500 | |
Letrina seca accesible con sistema de gestión de orina y lavamanos con reutilización de agua
Construcción de una nueva letrina seca, accesible y adaptada.
|
€ 1.500 | |
Acceso
Acceso al Centro Social. Su forma y ubicación definitiva depende del diseño, pero este presupuesto excluye el uso de maquinaria de acceso!
|
€ 4.000 | |
Pavimentación mejorada y ampliada con materiales de mayor calidad y durabilidad
Con presupuesto adicional podemos aumentar la zona nivelada, pavimentada y accesible.
|
€ 2.500 | |
Ampliación zona social (pavimentada y accesible)
Ganar más espacio y crear otros rincones dentro de la terraza del centro social, pavimentados y accesibles.
|
€ 2.500 | |
Zona de lavaplatos mejorada y accesible.
Hacer accesible también la zona de lavar los platos y mejorar el sistema de agua, incluyendo el desagüe.
|
€ 1.500 | |
Sala de yoga accesible
Ampliar la puerta y eliminar los obstáculos al acceso de la Sala de Yoga para hacerla accesible, implica una remodelación total del espacio de la tienda gratis.
|
€ 3.000 | |
Mejora de la capacidad de captación, bombeo y almacenamiento de agua potable de Can Masdeu
Toda nuestra agua la conseguimos de la montaña, en los años secos esto puede limitar o dificultar nuestra actividad agrícola y social. Con esta cantidad podremos limpiar y poner a punto nuestro pozo y mina para poder contar con mas agua.
|
€ 5.000 | |
Acceso con posibilidad de incluir maquinaria (plataforma elevadora, ascensor)
Las posibilidades de acceso se incrementan y complementa si hay la posibilidad de incluir algún tipo de maquinaria para ayudar a salvar las pendientesa las que nos enfrentamos.
|
€ 7.500 |
![]() |
Gutxienekoa | Hobeezina |
---|---|---|
Recompensas
Recompensas para el primer tramo
|
€ 1.000 | |
Recompensas
Recompensas segundo tramo!
|
€ 2.200 | |
Guztira | € 11.500 | € 37.700 |
Informazio orokorra
Con esta campaña de crowdfunding queremos hacer nuestro centro social autogestionado más accesible a todas las personas y diversidades funcionales, como usuarios de silla de ruedas.
El centro social ofrece cada Domingo una programación formativa, cultural y de participación ciudadana, con talleres prácticos, debates, presentaciones, conciertos y actuaciones, sobre temas relacionados con la sostenibilidad y la transformación ecológica y social. De 150 a 200 personas acuden a cada día abierto. El centro social es un espacio de libre intercambio de conocimiento que promueve soluciones autónomas y comunitarias a los retos ecológicos, económicos y sociales del mundo actual. Es una plataforma donde numerosos movimientos sociales y colectivos pueden ganar visibilidad y apoyo.
Al estar construído sobre una montaña y en un período histórico en que no se aplicaban los criterios de accesibilidad a la construcción, todos los accesos actuales presentan pendientes pronunciadas o escaleras, todos ellos muy difíciles de adaptar. Además, el espacio exterior presenta numerosos obstáculos y diferencias de nivel.
Oinarrizko ezaugarriak eta helburuak
Imprescindibles:
Construir un nuevo acceso o mejorar los ya existentes para hacer el espacio del centro social accesible de forma autonoma para usuarios de silla de ruedas.
Nivelar y pavimentar el espacio exterior del centro social para hacerlo seguro y accesible.
Construir una letrina y un urinario accesibles para substituir los ya existentes.
Adicionales:
Mejorar la pavimentación y ampliar el espacio exterior del centro social.
Zona de lavar platos accesible
Sala de yoga accesible.
Mejorar sistema de agua.


Zerk bultzatzen zaitu eta zeini zuzenduta dago proiektua
Nuestra motivación principal es eliminar las barreras en nuestros espacios de ocio y formación para poder continuar ofreciendo actividades y construyendo colectividad dentro de los marcos de la ecología y la inclusión social.
Nos dirigimos a todas las personas que participan en las actividades del PIC, para que puedan disfrutar de forma autónoma y libre en un espacio accesible, comodo y seguro. Y especialmente a los usuarios de silla de ruedas o cualquier persona con dificultades de movilidad, como las personas mayores, limitaciones temporales, discapacidad visual, etc.


Aldez aurreko esperientzia eta taldea
El centro social de Can Masdeu está gestionado por la comunidad de vida y trabajo, apoyada por un ecosistema social que incluye otros colectivos, redes internacionales, voluntarias, vecinas, talleristas y artistas. Esta extensa red de colaboraciones nos ha permitido desde siempre dar una visión y aplicación multidisciplinar a todos nuestros proyectos.
Dentro de la comunidad contamos con una arquitecta y bioconstructora, varias personas trabajando en el ámbito de la pedagogía y la educación social y con experiencia en atención a la diversidad psíquica y funcional, gente autodidacta con larga experiencia en construcción, otros con enfoque en el mundo del activismo meidoambiental, político y social y desarrollo de acciones y proyectos, pero sobre todo contamos con el apoyo de otros colectivos y profesionales para plantear una obra de esta envergadura.
La evolución del centro social siempre ha estado acompañada de adaptaciones y mejoras del espacio fisico. Una gran parte de las reformas e intervenciones artisiticas se han hecho colectivamente, en formato de talleres o campos de trabajo.

Giza konpromezua

Herritarren partaidetza
Adecuar el espacio físico y el entorno del centro social para favorecer su uso por todo tipo de personas. Realizar las intervenciones y nuevas infraestructuras según un proceso de diseño participativo, de maneras integradas en el entorno natural y con técnicas de bioconstrucción.