Proiektu honi buruz
Erakutsi beharren zerrenda
![]() |
Minimoa | Hobezina |
---|---|---|
Dominio web y hosting
Alquiler de dominio y soporte a usuarios. Hosting y mantenimiento website (primer año).
|
€ 300 |
![]() |
Minimoa | Hobezina |
---|---|---|
GESTIÓN Y CONTENIDOS
Equipo encargado de la administración de contenidos. Edición técnica. Soporte a usuarios. Gestión licencias libres con autores. Primer año. 12 casos críticos + 12 respuestas por caso (144 en total) de usuarios registrados + numero ilimitado de comentarios públicos
|
€ 1.500 | |
INTERFAZ
Diseño, desarrollo y maquetación del interfaz de lectura online.
|
€ 1.200 | |
INTRANET
Estructura basica. Sistemas internos y APIS. Sistema folcsonomias. Pruebas. Gestión de usuarios durante un año.
|
€ 1.320 | |
IDEACIÓN Y CONCEPTO
Ideación y concepto editorial del libro evolutivo y su funcionamiento. Edición del Manual de Instrucciones para que el proyecto sea replicable.
|
€ 600 | |
ISBN
Gestión y costes del ISBN.
|
€ 50 | |
EDICIÓN LIBRO EN FORMATO ELECTRÓNICO
Administración de contenidos, diseño y maquetación del libro anual y generación de formato epub.
|
€ 600 | |
Comunicación y Difusión
Realización de actividades y producción de materiales de promoción para acercar a las comunidades de médicos profesionales y en formación y otros potenciales usuarios.
|
€ 600 | |
TALLER CIC + MANUAL DE INSTRUCCIONES
Taller para explicar el funcionamiento de CIC al colectivo de usuarios nodriza y co-crear el manual de instrucciones
|
€ 300 | |
VISUALIZACIÓN DE DATOS
Implementación de herramienta / plug in para visibilizar la red semántica y geolocalizar aportaciones a medida que se construye el libro evolutivo.
|
€ 500 | |
IDENTIDAD DIGITAL
Creación de identidad digital: perfiles en redes sociales: facebook, twitter y google +
|
€ 350 |
![]() |
Minimoa | Hobezina |
---|---|---|
Costes recompensas
Coste de 100 camisetas blancas de algodón serigrafiadas de un color tallas S, M, L, XL. Coste embalaje y franqueo de 50 unidades. Coste de 50 postales color impresas dos caras y coste de franqueo de 25 unidades.
|
€ 525 | |
COSTES ADICIONALES DE ENVIOS
Coste embalaje y franqueo de 50 camisetas y 25 postales.
|
€ 125 | |
Guztira | € 5.495 | € 7.970 |
Informazio orokorra
Somos un colectivo de médicos jóvenes, especialistas en Medicina Intensiva. Como responsables de la formación de médicos residentes, nos preocupa compartir nuestras experiencias y conocimientos con la mayor cantidad de futuros compañeros de profesión posible. Coincidimos en poseer un gran interés por el progreso de la medicina en base a la evidencia científica, que reside en la experiencia. Sabemos también que las vías de comunicación en Medicina están limitadas a libros y revistas clásicas, cuyo acceso no suele estar abierto a toda la comunidad científica y cuya producción y comunicación es muy lenta. Por ello confiamos en que, aplicando las nuevas vías de edición digital y la filosofía de la cultura libre, podemos crear un canal efectivo y eficiente de contacto y aprendizaje entre profesionales, que a buen seguro aumentaran la calidad de nuestra atención a pacientes críticos.
Cuidados Intensivos Colectivos (CIC) nace de esta necesidad de compartir conocimientos y de nuestro contacto con el estudio creativo Vibok Works, que nos abrió las puertas a la publicación digital de contenidos científicos en un formato innovador: actualizable, evolutivo y colaborativo.
Queremos construir un catálogo de situaciones clínicas reales y grandes debates, abierto a todos los profesionales que trabajan en la Medicina Intensiva de Andalucía, que permita un libre flujo de opiniones y aportaciones. Compartir los conocimientos en áreas determinadas es una de las principales bases del aprendizaje y el progreso en Medicina. Esta misma ventana estará también abierta al público general, ya que habilitaremos su participación en los casos clínicos planteados y orientaremos al lado humano de la medicina varios de los grandes grupos de temas que discutiremos, complementando el lado científico.
Creemos que utilizar creativamente las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías para favorecer el intercambio, la expansión y actualización de los conocimientos médicos, será una importante aportación para la formación de futuros médicos y la actualización de profesionales con amplia experiencia. El proyecto que presentamos a Goteo consiste en la ideación, diseño editorial, programación, diseño gráfico, desarrollo y puesta en marcha de CIC en su primer año.
Oinarriko ezaugarriak
CIC es un libro colaborativo y evolutivo co-creado por nuestro colectivo y otras personas dedicadas a la Medicina Intensiva. Se materializa como una infraestructura digital y un protocolo editorial que dan soporte y facilitan la co-creación de un libro evolutivo anual. CIC crea un canal para la permanente retro-alimentación y feed-back entre ejercicio profesional y su aprendizaje y abre las puertas a una inédita vía de comunicación entre profesionales y usuarios del sistema sanitario. Un hogar digital para aprender compartiendo.
INFRAESTRUCTURA DIGITAL
La infraestructura digital que da a soporte a CIC está compuesta por 3 elementos básicos:
-
Expositor interactivo: Interfaz digital de libre acceso que muestra los casos clínicos a tratar y el feedback ofrecido en tiempo real. Se organiza como un cluster en torno a 12 casos-nodriza que admiten hasta 12 respuestas de profesionales de la medicina, basadas en experiencias clínicas reales y un número ilimitado de comentarios de pacientes o famililares. Casos y aportaciones derivadas son accesibles en la red y se publican bajo licencias libres.
-
Intranet: Interfaz digital para que los usuarios registrados (profesionales de la Medicina Intensiva y médicos en formación de toda Andalucía) participen en la creación de contenidos. Los contenidos se estructuran en dos tipologías: caso clínico-nodriza y aportaciones asociadas. Incluye sistema de etiquetado para facilitar búsquedas.
-
Manual de empleo: Manual de uso e instrucciones que aporta tanto aspectos funcionales para usar técnicamente la intranet como aputas éticas para aprovechar y replicar el proyecto. Se celebrará un taller formativo inaugural para explicar el funcionamiento del site y co-crear el manual, que una vez editado estrá disponible en la página de CIC.
La infraestructura se basa en recursos tecnológicos de código abierto. El diseño, la gráfica y el manual tendrán licencias creative commons-reconocimiento-no comercial-compartir igual.
PROTOCOLO EDITORIAL
La infraestructura digital de CIC se usa atendiendo al siguiente protocolo editorial, como "partitura" que permite la evolución, actualización y publicación de un libro anual que sigue el protocolo que se puede consultar en el enlace siguiente:
http://vibokworks.com/media/72173/PROTOCOLO_EDITORIAL_CIC.pdf
Este protocolo es flexible, siendo mejorado por los usuarios y publicado bajo licencias Creative Commons-Atribución-No comercial-Compartir igual. Estará disponible en el site de CIC.

Zerk bultzatzen zaitu eta nori doakio proiektua
MOTIVACIÓN:
Nuestros pilares de motivación se basan en la ilusión, la enseñanza, el aprendizaje, el aprovechamiento eficiente de las herramientas que tenemos actualmente a nuestra disposición y la colaboración entre profesionales de distintos campos (en este caso, profesionales de la medicina y del mundo editorial).
La colaboración con nuestros amigos de Vibok Works, acostumbrados a experimentar e innovar en el campo de la difusión del conocimiento y los procesos de creación de libros, nos ha permitido trabajar sin encerrarnos entre los límites bidimensionales del papel. Poco a poco fuimos puliendo nuestro concepto, y finalmente concebimos nuestra idea: un libro en la red, abierto a las aportaciones de entregados profesionales como nosotros, con el que poder enriquecer con múltiples experiencias el quehacer diario de nuestra profesión, de una forma inmediata, libre y gratuita.
A QUIÉN VA DIRIGIDO:
El contenido del trabajo está co-creado y dirigido principalmente a profesionales de la Medicina Intensiva y médicos en formación de toda Andalucía, siendo además de interés público general y particular de pacientes. La infraestructura y el protocolo de CIC están concebidos para promover y dar soporte a nuevas formas colaborativas, distribuidas y libres de pedagogía y comunicación. Al ser creadas y compartidas bajo licencias libres, permiten a otros colectivos crear obras similares o derivadas.
TEMAS DE ASESORAMIENTO:
En las recompensas cena individual y colectiva los médicos Jaume Revuelto, Teresa Albadó, Judy Enamorado, Juan José Egea, Luis Martín, Elena Gordillo y Carmen Martínez, ofrecerán asesoramiento sobre los siguientes temas:
- Qué es una UCI, cómo funciona y para que sirve.
- Qué estudian los médicos que trabajan en estas unidades.
- Diferencias entre Andalucía y el resto del mundo. La paradoja española.
- Grandes patologías que pueden llevar al ingreso en UCI.
- Papel de los intensivistas en la sociedad.
- La coordinación de trasplantes en medicina intensiva.
- Resolución de las dudas personales de los comensales.

Crowdfunding-eko kanpainaren helburuak
Utilizar un libro evolutivo como herramienta para:
-
Mejorar la atención del paciente crítico a través de la puesta en común y discusión de experiencias y conocimientos.
-
Encontrar nuevas y efectivas vías de comunicación entre profesionales y pacientes que respondan a las necesidades y contextos actuales, aportando un hogar digital para las experiencias derivadas de la asistencia del paciente crítico.
-
Aumentar el interés de los profesionales en Medicina Intensiva por la comunicación entre compañeros y la investigación en este ámbito.
-
Generar información útil y de manera ágil, empleando periodos de publicación prácticamente inmediatos, de forma que las publicaciones sean realmente aprovechables.
-
Crear una verdadera red de colaboración sanitaria que trascienda más allá de la publicación de contenidos científicos.
-
Explorar protocolos y procesos de edición colaborativa y aprovechamiento de recursos open source disponibles.
-
Compartir nuestros hallazgos y experiencia (tanto médica como editorial) bajo licencias libres, de modo que sean accesibles y útiles por otras personas y colectivos interesados en procesos similares.
Aurretiko esperientzia eta taldea
El equipo que ha ideado este concepto proviene de dos entornos distintos:
UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DEL ROCÍO:
Somos un grupo de jóvenes médicos residentes y especialistas en Medicina Intensiva, con entre 2 y más de 10 años de experiencia en este campo, muy motivados por innovar en la comunicación, aprendizaje y enseñanza de conocimientos. Estamos ampliamente capacitados para la formación clínica de otros profesionales y la comunicación con los pacientes y sus familias. En conjunto, atesoramos un gran número de publicaciones en revistas científicas y libros de la especialidad, e incluso hemos acumulado experiencia en la edición de libros médicos. Vídeo sobre nuestra UCI: http://goo.gl/Ehu6NS
Nuestro equipo está compuesto por:
-
Medicos especialistas en Medicina Intensiva: Teresa Aldabó Pallás, Rafael Bellido Alba, Jesús Carbajal Guerrero, Yael Corcia Palomo, Ana Díaz Martín, Juan José Egea Guerrero, Ana Escoresca Ortega, Carmen Ferrándiz Millón, Lola Freire Aragón, Horacio García-Delgado, Inma Herrera Melero, Mercedes Jiménez Sánchez, Rafael Martín Bermúdez, Manuel Porras López, Jaume Revuelto Rey, Zaida Ruiz de Azúa López, Gloria Valle Fernández.
-
Médicos residentes en Medicina Intensiva: Angélica Bohórquez López, Pilar Durán Martínez, Reginald Dusseck Brutus, Judy Enamorado Enamorado, Esperanza Fernández Delgado, Elena Gordillo Escobar, Isabel López García, Isabel Maira González, Carmen Martínez Fernández, Ángela Martínez Roldán, Juan Carlos Miranda López, Gloria Rivera Rubiales.
VIBOK WORKS:
Somos un estudio dedicado al pensamiento y la acción crítica sobre los entornos habitados, con un interés especial en los espacios compartidos. Para ello utilizamos como herramientas la edición de libros. Nuestro trabajo es experimental y enfocamos en la innovación de procesos, narrativas y formatos. Nuestra mayor motivación es, por un lado, introducir en el proceso de creación de un libro el feedback que suele seguir a su materialización. Por otro, incorporar componentes a menudo invisibilizadas, como las afectivas y cotidianas, en los trabajos que publicamos.
Trabajamos habitualmente con colectivos y con licencias libres, y tenemos experiencia en innovación y desarrollo de protocolos de edición colaborativa e infraestructuras que las facilitan. Hemos diseñado narrativas polivalentes que atienden a proyectos de cooperación complejos, como el libro "Arquitecturas Colectivas"; crowd-editions colonizando redes sociales como el libro evolutivo "Unfacebook"; mushup-books que mezclan diversos medios y saberes, como el libro "Missbehave". Nuestro equipo está formado por Paula V. Álvarez, Teresa Jiménez y Alberto Vilches en colaboración con una amplia red de personas y colectivos. Entre ellos la red Arquitecturas Colectivas, el colectivo Abrete Seneca de Alicante, el colectivo HipoTesis de Madrid o el colectivo CommonFab en Sevilla, y ahora, el colectivo de médicos de la UCI Virgen del Rocío. http://vibokworks.com

Compromiso social
Materiales compartidos
-
Gráfica libre
La gráfica y diseño del interfaz sera licenciado con Creative Commons.CC - Onarpena - EzKomertziala - BerdinPartekatua
Creative Commons Lizentzia (ondasun arrunt sortzaileak) egiletzaren onarpenarekin, ezin daitekeena erabilera komertzialerako erabili eta baldintza berdinetan partekatua -
Archivos abiertos
Cada caso clínico será publicado en la red de manera abierta para el libre acceso de todo aquel interesado en querer colaborar y bajo licencias libres.CC - Onarpena - EzKomertziala - BerdinPartekatua
Creative Commons Lizentzia (ondasun arrunt sortzaileak) egiletzaren onarpenarekin, ezin daitekeena erabilera komertzialerako erabili eta baldintza berdinetan partekatua -
ISBN para los autores
Los autores colaboradores podrán incluir esta obra en su currículum con el ISBN correspondiente, de manera que deberá ser reconocido por las bolsas de empleo de Andalucia y el resto del territorio nacional. -
Manual de Instrucciones
Incluye un manual para reproducir la plataforma usando recursos de código abierto, publicado bajo licencias libres y disponible en el site del proyecto a todo el público.CC - Onarpena - EzKomertziala - BerdinPartekatua
Creative Commons Lizentzia (ondasun arrunt sortzaileak) egiletzaren onarpenarekin, ezin daitekeena erabilera komertzialerako erabili eta baldintza berdinetan partekatua