Proiektu honi buruz
Beharren zerrenda erakutsi
![]() |
Gutxienekoa | Hobeezina |
---|---|---|
Transporte Ponentes
Vuelos+Taxi 4 Ponentes
|
€ 1.760 | |
Alojamiento
Alojamiento para cuatro ponentes.
|
€ 200 | |
Manutención
Manutención para 4 Ponentes.
|
€ 240 | |
Alquiler
Alquiler de Locales
|
€ 200 |
![]() |
Gutxienekoa | Hobeezina |
---|---|---|
Faldón
Faldón para las Jornadas
|
€ 100 | |
Carteles Difusión
200 Carteles a color A2
|
€ 180 | |
Retornos Individuales
-Carteles Retorno: a color A3 90 €
-Chapas de la Campaña: 30 €
-Camisetas: 300 €
|
€ 420 | |
Folletos
A5 5000 a dos caras color.
|
€ 120 | |
Trípticos
A4 2500 a dos caras color.
|
€ 130 | |
Guztira | € 3.100 | € 3.350 |
Informazio orokorra
Jornadas que se realizarán entre los meses de marzo y abril en A Coruña, Santiago de Compostela y Vigo, en el marco de la campaña global STOP TTIP. Estas jornadas tendrán como punto central el análisis y difusión de las nefastas consecuencias que tienen los tratados de libre comercio (TTIP, TISA, CETA...) sobre las personas y la biodiversidad.
Con esta iniciativa pretendemos acercar a la ciudadanía, a través de diversos puntos de vista y un enfoque crítico y plural, que es lo que va a suponer la aprobación de los tratados de libre comercio. Buscamos que la gente comprenda cómo le van afectar en la práctica la puesta en marcha de dichos acuerdos y, a la vez, que otro tipo de alternativas podrían construírse.
Oinarrizko ezaugarriak eta helburuak
“Recuperar Soberanía, desarmar o TTIP” son unas jornadas organizadas por ECOAR))) donde se analizarán en detalle las características, origen, alternativas y consecuencias de los Tratados de Libre Comercio (TTIP, TISA, CETA,...). Se trata de un encuentro abierto a toda la ciudadanía.
Las jornadas comprenden un ciclo de 4 conferencias y una videoconferencia realizadas por especialistas de diversos campos, así como actividades de diferente tipo (videodebate, charlas, proyecciones,...) llevadas a cabo por distintos colectivos y espacios.
“Recuperar Soberanía, desarmar o TTIP” pretende, al tiempo, generar un punto abierto donde, además de informarse, las personas puedan participar y debatir sobre los Tratados de Libre Comercio y todo lo que los rodea, especialmente sobre el TTIP.
Las jornadas además contarán con un espacio web abierto, donde todas aquellas personas y colectivos que quieran podrán inscribir todos los eventos, iniciativas y acciones que se vayan a realizar en relación a los Tratados de Libre Comercio durante las fechas que duren las jornadas (26/03/15 a 16/04/15).

Zerk bultzatzen zaitu eta zeini zuzenduta dago proiektua
Los objetivos de las Jornadas “Recuperar Soberanía, desarmar o TTIP” son: acercar información sobre los Tratados de Libre Comercio y sus consecuencias al mayor número de personas, interconectar personas y colectivos de diversos campos en la lucha contra estos tratados, generar la percepción de una problemática común a todas las personas y generar en la población una autopercepción de si misma como elemento de influencia en el desarrollo final que tengan estos tratados.
Además los objetivos a alcanzar a largo plazo serían: generar un autoconcepto positivo de las personas sobre sí mismas como motor de cambio, ayudar a consolidar un fuerte tejido social en la construcción de alternativas y respuesta social, etc.
Crowdfunding-eko kanpainaren helburuak
El objetivo de la campaña de Crowfunding es financiar los gastos de las Jornadas “Recuperar Soberanía, desarmar o TTIP”, que se centran de forma central en el desplazamiento, manutención y hospedaje de las personas ponentes. Además de alquiler de locales y gastos para la difusión.
El programa provisional tiene la siguiente estructura:
El programa provisional tiene la siguiente estructura:
Jueves, 26 de marzo 2015 a las 19:30 horas, Auditorio del Centro Cívico de Teis (Vigo)
Ponente: Susan George (activista, escritora, científica sociopolítica y presidenta de la Junta del Transnational Institute (TNI))
Martes, 31 de marzo 2015 a las 19:00 Biblioteca Pública de Santiago Ánxel Casal (Compostela), Hall de la Facultad de Sociología (A Coruña), Café de Catro a Catro (Vigo).
Videoconferencia: Florent Marcellesi (investigador, político y activista ecologista, europarlamentario por EQUO) + Tom Kucharz (periodista, investigador social, activista ecologista y miembro de Ecologistas en Acción)
Sábado, 04 de abril 2015 a las 20:00, Auditorio IES Santa Irene (Vigo). Ponente: Albano Dante Fachín (activista y editor de Cafè amb llet)
Jueves, 09 de abril 2015 a las 19:00 horas, Auditorio de la Facultad de Economía (Compostela). Ponente: Ricardo García Zaldívar (activista, Doctor en Economía, profesor de Economía de la Universidad Carlos III y presidente de Attac España )
Lunes 13 abril, 2015 a 19:00 Aula Magna de la Facultad de Sociología (A Coruña). Conferencia: Arcadi Oliveres (activista, pacifista, doctor en Ciencias Económicas y profesor de la Universidad Autónoma de Barcelona).
Más información en: http://recuperarsoberania.besaba.com/
Además habrá diferentes eventos (videodebate, charlas, proyecciones,...) en diversas localizaciones. El resto de recursos necesarios para la realización del proyecto se acercará por parte de lxs organizadorxs y todas aquellas personas, colectivos y espacios que colaboran en las mismas (material funible, mesas, sillas, infraestructura de sonido,ordenadores, proyectores,...).
Aldez aurreko esperientzia eta taldea
ECOAR))) es un espacio de coordinación y construcción de alternativas y respuesta social donde se integran activistas de muy diversa procedencia y perfil. A pesar de su breve recorrido ECOAR))) ha coordinado, organizado y participado en diverso tipo de actividades, acciones y movilizaciones que van desde el campo local al internacional. Entre sus actividades destacan:
-Creación de medios y espacios públicos y abiertos donde se construya discurso y contradiscurso.
-Iniciación, apoyo y defensa de proyectos, plataformas y colectivos de dinamización y crítica social.
-Dinamización del entorno a través de acciones e iniciativas participativo-reflexivas y críticas.
-Seguimiento y creación de iniciativas y redes que repercutan en las diferentes movilizaciones e impulsos sociales locales, nacionales e internacionales.
-Colaboración y coordinación con las diferentes plataformas, espacios, colectivos y personas que construyan alternativas y respuesta social al sistema actual vigente.
Giza konpromezua
Partekatutako materialak
-
Material Audiovisual de las Jornadas
Diferentes Materiales, de las charlas que tendrán lugar durante las Jornadas, con licencia Atribución-NoComercial-Compartirigual.CC - Onarpena - EzKomertziala - BerdinPartekatua
Creative Commons Lizentzia (ondasun arrunt sortzaileak) egiletzaren onarpenarekin, ezin daitekeena erabilera komertzialerako erabili eta baldintza berdinetan partekatua -
Charlas sobre los Tratados de Libre Comercio
Información sobre las consecuencias sociales, ambientales, políticas y económicas de los Tratados de Libre Comercio que influirán en la conformación de la sociedad futura en general, y en la vida de cada persona, en particular, Al mismo tiempo también se expondrán las alternativas posibles.