Proiektu honi buruz
Beharren zerrenda erakutsi
![]() |
Gutxienekoa | Hobeezina |
---|---|---|
Travel
These are the travel expenses of two people between the five cities: Barcelona, Valencia, Seville, Madrid, Bilbao.
|
€ 2.000 | |
Meals
Daily meals for 3 people during their stay in the 5 cities.
|
€ 2.000 | |
Accommodation
Accommodation costs for three people in the five cities Barcelona, Valencia, Seville, Madrid, Bilbao.
|
€ 2.000 | |
Travel for 2 more Cities
Travel expenses to add two more cities to the trip.
|
€ 1.000 | |
Accommodation expenses
Accommodation expenses to add two more cities to the trip.
|
€ 1.000 |
![]() |
Gutxienekoa | Hobeezina |
---|---|---|
Facilitators Fee
Professional support for the analysis and co-design workshops.
|
€ 3.000 | |
Facilitators Fee (2 more cities)
Facilitators Fee to add two more cities to the trip.
|
€ 1.500 |
![]() |
Gutxienekoa | Hobeezina |
---|---|---|
Local Node Guide
Editing a document that serves as a guide for the activation of local nodes.
|
€ 3.000 | |
Audiovisual documentation
Production of audiovisual pieces to document trips, workshops and first results.
|
€ 2.500 | |
Guztira | € 4.000 | € 18.000 |
Informazio orokorra
¿Y si los visitantes, anfitriones y vecinos pudieran decidir colectivamente junto con los ayuntamientos como hacer el proceso de alquiler de corta estancia más justo, más sostenible y que beneficiase a toda la comunidad? ¿Y si los beneficios de esta plataforma no fueran un fin en sí mismo, sino que fueran invertidos en las comunidades donde la plataforma opera?
Fairbnb.coop es una plataforma de alquiler vacacional diseñada para conectar a los anfitriones con los visitantes de manera que estos devuelvan beneficios a las ciudades. Fairbnb.coop ofrece una alternativa justa, colectiva y transparente a otras plataformas. Somos un proyecto colectivo que tiene como objetivo reimaginar y reelaborar cómo las ciudades, sus residentes e invitados pueden hacer que el proceso de alquiler vacacional sea más justo, sostenible y gratificante para toda la comunidad. Nuestra visión y misión es limitar los impactos negativos del turismo al tiempo que aprovechamos todo su potencial. Para ello, nuestra tarea pasa por empoderar a los ciudadanos, fortalecer el tejido social de las ciudades y combatir la gentrificación y sus desigualdades asociadas.
Oinarrizko ezaugarriak eta helburuak
Nuestro compromiso de crear una alternativa que sea sostenible, innovadora y responsable ante las comunidades nos ha llevado a evitar a ‘angel investors’ y capital riesgo. En su lugar, hemos confiado en la financiación cooperativa en nuestro viaje hasta ahora, con nuestros propios miembros, los cuales han proporcionado más de 100.000 euros hasta el momento para establecer la iniciativa.
Hoy nos dirigimos a vosotros para solicitar vuestra ayuda y conseguir que nuestro proyecto llegue a la línea de meta. Los fondos que estamos recaudando financiarán la gira de lanzamiento de Fairbnb por España en cinco ciudades: Madrid, Barcelona, Valencia, Bilbao y Sevilla. Este tour, que consistirá en talleres participativos, será crucial para crear conciencia sobre las soluciones al sobreturismo así como para involucrar a los residentes y otros actores en la creación de los nodos locales de Fairbnb.coop.
El Problema y la solución que propone Fairbnb.coop
Las plataformas de alquiler vacacional convencionales tienen tres problemas principales: son opacas, generan grandes costes en la comunidad local y son antidemocráticas. Fairbnb.coop está diseñado para corregir activamente estos problemas, dando prioridad a la transparencia, la distribución de beneficios a las comunidades y la toma de decisiones de forma democrática.
¿Cómo lo hacemos?
Primero
colaboramos con los municipios para garantizar la legalidad de todas las viviendas alquiladas, y el pleno cumplimiento de la legislación local.
Segundo
la mitad de la comisión cobrada por Fairbnb.coop se devuelve a la comunidad local, sosteniendo proyectos seleccionados por los residentes locales. Desde zonas de juego hasta a los centros culturales, jardines comunitarios o refugios para mujeres, los ingresos de los viajeros alimentan y regeneran las comunidades.
Tercero
Somos una cooperativa, propiedad de nuestros miembros. Nuestras decisiones se toman de forma colaborativa y nuestros salarios están limitados. Tenemos valores firmes y políticas éticas a las que nos atenemos. A través de nuestra red de nodos locales, empoderamos a las comunidades locales para que den forma al turismo que les afecta, y aseguramos que sus beneficios vuelvan a ellos.
¿Por qué ‘Fair’?
-
Somos transparentes. Compartimos datos no personales sobre nuestras transacciones con administraciones públicas de forma que puedan entender el impacto del real del turismo en su área.
-
Somos 100% respetuosos con las regulaciones locales y autonómicas, las cuales complementamos con sugerencias de nuestras comunidades locales.
-
Aplicamos la política ‘1 usuario – 1 casa’ para prevenir la existencia de ‘multi-hosts’ en nuestra plataforma, limitando así el efecto de los alojamientos vacacionales en el mercado de vivienda.
¿Por qué Coop?
-
Somos independientes. Nuestra plataforma no es propiedad de inversores desconocidos sino de aquellos que trabajamos en ella, de quienes la usan y quienes sienten el impacto de su uso.
-
Operamos con un modelo de copropiedad, pero también de co-gobernanza. Nuestras decisiones se toman de forma colaborativa a través de un modelo de gobernanza distribuida
¿Por qué Community Centered?
-
Fomentamos las economías locales: La mitad de la comisión cobrada por Fairbnb.coop se devuelve a la comunidad local, sosteniendo proyectos seleccionados por los residentes locales.
-
Los nodos locales están en el centro de nuestra organización y representan el motor que conecta a las personas en los territorios haciendo de la interacción humana la verdadera "tecnología" de Fairbnb.coop.
Zerk bultzatzen zaitu eta zeini zuzenduta dago proiektua
El número de turistas y viajes realizados ha crecido rápidamente en los últimos años. Sin embargo, a la vez que un mayor número de personas han podido acceder al lujo de viajar, el turismo de masas también ha traído nuevos problemas en muchas ciudades.
De Ciudad del Cabo a Tokio, pasando por Nueva York o Barcelona, los barrios han experimentado un aumento de los precios del mercado inmobiliario, la erosión de las comunidades y el desplazamiento de muchas familias. Las plataformas vacacionales surgieron para facilitar el alquiler de alojamientos vacacionales entre particulares. Sin embargo, bajo la bandera de permitir a los residentes pertenecer a cualquier parte, estas plataformas han facilitado un modelo irresponsable de turismo en el que en muchas ocasiones el alquiler no es entre particulares y que en muchos casos sucede a espaldas de la legalidad.
Para muchos ciudadanos, la promesa de "compartir la casa" ha facilitado que su familia sea despojada de la suya. Asociaciones de vecinos, movimientos sociales y gobiernos locales han expresado su creciente preocupación ante la gentrificación asociada con el turismo y el deterioro de las condiciones de vida que esto conlleva. Incluso la industria hotelera ha empezado a reconocer el problema del exceso de turismo.
En este contexto, es necesario que surjan alternativas que permitan a los residentes y urbanistas repensar y visualizar otros modelos de turismo. Un tipo de turismo responsable cuyo enfoque sea regenerar en lugar de despojar a las ciudades; en el que las cuantiosas ganancias financieras de esta actividad se reinvierta en beneficiar a los residentes y transformar su entorno a mejor.


Aldez aurreko esperientzia eta taldea
Fairbnb.coop comenzó su andadura en 2016 como un movimiento en busca de una alternativa justa a las plataformas de alojamientos vacacionales existentes. Nacida inicialmente en Venecia y Ámsterdam, pronto otros grupos de otros puntos de Europa se unieron y nos ayudaron a dar forma al modelo que ahora estamos implementando.
A finales de 2018 creamos una cooperativa para que sirviera como la entidad legal detrás del proyecto y trabajar en una plataforma transparente y de propiedad colectiva. Esta plataforma permitirá a los viajeros encontrar alojamientos que cumplan con la regulación a la vez que reinvierten un 50% de la comisión a apoyar proyectos de la comunidad local.
Fairbnb es ante todo una comunidad de activistas, programadores, investigadores y diseñadoras que aspiran a solucionar el reto de poner el procomún en el centro de la economía colaborativa. Queremos ofrecer una alternativa centrada en la comunidad que ponga a las personas por delante de los beneficios. Nuestro equipo tiene experiencia en una amplia gama de disciplinas y cuenta con décadas de experiencia en la creación de empresas sostenibles e iniciativas sociales.


Giza konpromezua

Solidarioa
Fairbnb.coop es una cooperativa guiada por cuatro principios básicos: propiedad colectiva, gobernanza democrática, sostenibilidad social y responsabilidad. Nuestro modelo de negocio está orientado a maximizar los beneficios sociales. En primer lugar, la mitad de la comisión cobrada por Fairbnb.coop se devuelve a la comunidad local, sosteniendo proyectos seleccionados por los residentes locales.
En segundo lugar, Fairbnb.coop se compromete a hacer cumplir la regulación existente así como a compartir datos de nuestras transacciones con los gobiernos locales de forma que puedan saber el impacto real del turismo en su ciudad, al mismo tiempo que respetamos la privacidad y los derechos de nuestros usuarios.