Proiektu honi buruz
Beharren zerrenda erakutsi
![]() |
Gutxienekoa | Hobeezina |
---|---|---|
Impresión y envío de pliegos
Necesitamos imprimir los pliegos para recoger las firmas y distribuirlos por todo el país. Estos pliegos estarán en los cuatro idiomas del estado.
|
€ 2.500 | |
Mascarillas y pegatinas
Impresión de mascarillas y pegatinas para la difusión de CAS y la ILP.
|
€ 3.000 |
![]() |
Gutxienekoa | Hobeezina |
---|---|---|
Web para informar de la ILP
Creación de una web para la información de la ILP.
|
€ 500 | |
Sistema de recogida de firmas digitales básico
Creación de un sistema básico en nuestra web para poder recoger firmas digitales para la propia ILP con DNI electrónico.
|
€ 2.000 | |
Sistema de recogida de firmas digitales optimizado
Optimización del sistema en nuestra web para poder recoger firmas digitales para la propia ILP con DNI electrónico y otros formatos digitales.
|
€ 2.000 |
![]() |
Gutxienekoa | Hobeezina |
---|---|---|
Cursos mínimos
Formación a diferentes núcleos del estado de los propósitos de la ILP y los objetivos de CAS.
|
€ 1.000 | |
Difusión y propaganda
Creación de vídeos, material gráfico, textos y demás para una campaña de difusión y propaganda por redes sociales.
|
€ 4.000 | |
Cursos óptimos
Mayor formación a diferentes núcleos del estado de los propósitos de la ILP y los objetivos de CAS.
|
€ 3.000 | |
Guztira | € 6.000 | € 18.000 |
Informazio orokorra
La mercantilización de la atención sanitaria, en todas sus dimensiones (hospitalaria, extrahospitalaria, farmacéutica, etc.) pervierte la esencia del funcionamiento del sistema sanitario, deteriorando la calidad de la atención, sobre todo en su faceta preventiva, e incrementando enormemente las desigualdades sociales.
La llamada “colaboración público – privada” es un burdo encubrimiento del hecho central del proceso de privatización: el necesario desmantelamiento del sector público para que funcione sin trabas el negocio privado.
Por todo esto, la Coordinadora estatal Antiprivatación de la Sanidad (CAS), ha registrado en la Mesa del Congreso de los Diputados una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para la Recuperación del Sistema Nacional de Salud (SNS). Con esto pretendemos que sea la ciudadanía quién dé un paso adelante y obligue a los partidos políticos a derogar las leyes privatizadoras, auténtico cáncer del sistema sanitario.
La ILP presentada pretende derogar la Ley 15/97, y eliminar todos los artículos de la Ley General de Sanidad que permiten los conciertos privados y el trasvase de fondos públicos a empresas privadas mientras los centros de gestión directa agonizan por falta de medios. Se dotaría a los centros hospitalarios de un segundo turno, en aquellas especialidades necesarias para evitar las derivaciones a centros privados.
También pretende que la sanidad vuelva a ser universal, eliminando los requisitos de tiempo mínimo de estancia en el país para poder acceder al SNS.
Además se refuerza la Atención Primaria obligando a que los centros de mayores deban de estar atendidos por profesionales del sector público de atención primaria, con los necesarios incrementos de plantillas. Esto también implica dejar de lado del modelo hospitalcentrista que pervierte la parte de prevención de la salud.
Por último, con esta ley se pide crear una empresa estatal pública farmacéutica que fabrique los medicamentos esenciales.
Oinarrizko ezaugarriak eta helburuak
La Iniciativa Legislativa Popular, tiene los siguientes puntos fundamentales:
- Atención sanitaria para todas las personas, independientemente de su situación administrativa.
- Derogación de las leyes privatizadoras y recuperación de los centros privatizados.
- Creación de un sistema público de farmacia y productos sanitarios para evitar la dependencia de las multinacionales.
- Recuperación y reforzamiento de la atención primaria.
- Atención sanitaria de los centros de mayores en manos del sector público.

Zerk bultzatzen zaitu eta zeini zuzenduta dago proiektua
Entendemos esta ILP como un instrumento colectivo para que todos aquellos grupos y organizaciones que defienden el derecho a la salud para todas las personas, sin exclusiones, puedan participar en la defensa de un sistema sanitario democrático, al margen de los intereses privados. Por ello, hacemos un llamamiento a la participación del mayor número de colectivos y organizaciones en su desarrollo y en las movilizaciones que planteamos para obligar al gobierno y las cámaras a legislar en este sentido.

Aldez aurreko esperientzia eta taldea
Desde la Coordinadora Antiprivatización de la Sanidad llevamos trabajando desde 2004, sin subvenciones de ningún tipo, para defender el Sistema Nacional de Salud. Somos cientos de militantes repartidos en diferentes núcleos del estado.
Nuestro manifiesto "Nunca más muertos evitables, nunca más negocio con la sanidad" ha sido firmado por 172 organizaciones: https://www.casestatal.org/es/2020/07/organizaciones-adheridas-a-la-campana-nunca-mas-la-privatizacion-mata-todo-de-vuelta-a-manos-publicas-derogacion-de-la-ley-15-97/
Desde que estalló la pandemia hemos realizado 4 manifestaciones descentralizadas en el estado, la última el 12 de junio de 2021 en más de 40 ciudades: https://www.casestatal.org/es/2021/06/listado-de-movilizaciones-de-cas-a-nivel-estatal-el-12-de-junio/
Concretamente esta Iniciativa Legislativa Popular ha sido presentada por 22 integrantes de CAS.

Giza konpromezua

Salud y Cuidados
El acceso a la sanidad pública debe ser un derecho universal, para ello debemos disponer de un sistema público robusto y de calidad que no se mida por intereses económicos y al que pueda acceder cualquier persona independientemente de su situación legal. Tampoco podemos olvidarnos de las personas mayores o dependientes para los que su atención debe estar integrada en el sistema público de salud.