Proiektu honi buruz
Beharren zerrenda erakutsi
![]() |
Gutxienekoa | Hobeezina |
---|---|---|
Alimentos
Cada menú que ofrece WCK cuesta 4 euros aproximadamente, con 5.000 euros se podrá ofrecer alimento a 1.250 personas
|
€ 5.000 | |
alimentos
Cuanto más dinero recaudemos, a más personas se le podrá garantizar una alimentación básica. Si llegamos a los 10.000 se darán menús para 2.500 personas
|
€ 5.000 |
![]() |
Gutxienekoa | Hobeezina |
---|---|---|
Logística de la campaña
Comisión de la Plataforma Goteo para hacer posible la campaña
|
€ 250 | |
Logística de la campaña en segunda vuelta
Comisión de la Plataforma Goteo para hacer posible la campaña
|
€ 250 | |
Guztira | € 5.250 | € 10.500 |
Informazio orokorra
Acaban de cruzar la frontera. Hace menos de un mes su vida era totalmente distinta, pero la guerra en su país, Ucrania, ha obligado a millones de personas a dejar atrás sus hogares.
Llegan con equipaje ligero, asustadas y soportando las bajas temperaturas de esta época del año. Muchas de ellas llevan días sin comer o alimentándose de lo poco que han podido encontrar en el camino. Y por eso la labor de World Central Kitchen es tan importante.
Estamos recaudando fondos para que esta organización pueda seguir ofreciendo menús y comida caliente a los niños, mujeres y hombres ucranianos que están saliendo del país debido a la guerra. ¿Nos ayudas a conseguirlo?
WCK comenzó a servir comidas calientes a las pocas horas de la invasión inicial de Ucrania, y rápidamente se instaló en los ocho cruces fronterizos con Polonia. La respuesta de Chefs for Ukraine (Chefs para Ucrania) de WCK ha crecido rápidamente y está distribuyendo alimentos nutritivos y comidas recién hechas en toda la región, incluyendo Ucrania, Polonia, Hungría, Moldavia y Rumania.
¡Dona ahora y ayuda a alimentar a estas personas!
Toda España, ahora mismo, está pendiente de la guerra que está ocurriendo en Ucrania con miedo e inseguridad, pero también con una respuesta de voluntad ante la emergencia buscando la forma de ayudar a la vez que el conflicto sigue creciendo. La población se está movilizando y necesitamos que siga así. Necesitan que tú, ayudes.
Unos tres millones de personas, tres millones de niños, niñas, mujeres y familias enteras huyendo sin nada más que lo puesto, en el frío, sin dinero y sin referencias familiares en los países fronterizos que cruzan. Además, esta salida masiva del país está lejos de remitir: se ha pronosticado que hasta 4 millones de personas podrían abandonarlo.
Cuando huyes de una guerra lo que más necesitas y primero buscas es alimentos, agua y refugio. Una comida caliente que pueda ayudarte en los días más difíciles de tu vida.
¡Colabora y haz tu donativo!
Oinarrizko ezaugarriak eta helburuak
A través de esta campaña, tú puedes ayudar a que las personas refugiadas ucranianas tengan una primera atención tras llegar a las fronteras
Con tu aportación a esta campaña apoyarás la ayuda que ofrece World Central Kitchen para paliar la situación de los afectados por la guerra en Ucrania, así como las personas que se han visto obligadas a buscar refugio en los países colindantes, como Polonia o Rumanía.
¿Qué es la WCK?
World Central Kitchen es una organización sin ánimo de lucro dedicada al abastecimiento de comidas en todo el mundo tras desastres naturales o emergencias humanitarias, fundada en 2010 por el chef José Andrés. Ha apoyado a una gran cantidad de países, y se ha reconocido su labor con numerosos galardones, entre otros, el Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2021.
WCK comenzó a servir comidas calientes a las pocas horas de la invasión inicial de Ucrania, y rápidamente se instaló en los ocho cruces fronterizos con Polonia. La respuesta de Chefs for Ukraine (Chefs para Ucrania) de WCK ha crecido rápidamente y está distribuyendo alimentos nutritivos y comidas recién hechas en toda la región, incluyendo Ucrania, Polonia, Hungría, Moldavia y Rumania. Además de la cocina de emergencia de WCK, están trabajando con restaurantes locales, empresas de catering y camiones de comida para proporcionar comidas reconfortantes en los cruces fronterizos, refugios y otros lugares a lo largo del viaje.
¿Para qué necesitan financiación?
Necesitamos 5.000 € para que la ONG World Central Kitchen entregue alimentos a 1.250 niños, niñas y mujeres refugiadas de la guerra de Ucrania.
¿Por qué 5.000€?
Con 4 euros se puede ofrecer un menú solidario y bebida a una persona. Si conseguimos 5.000 euros podrán comer caliente 1250 personas ¿Por qué aportación económica y no donación en especie? Porque la organización recortará costes de envío y podrá comprar los alimentos a productores locales.
Además, NO ESTAMOS SOLAS, en este proyecto contamos con la colaboración de diferentes entidades públicas (como la Fundación de la Universidad Complutense de Madrid) y privadas que como tú aportarán su granito de arena para dar alimentos a los cientos de miles de personas que están huyendo de la guerra.



Zerk bultzatzen zaitu eta zeini zuzenduta dago proiektua
(Fotos de EFE González)
Esta campaña de crowdfunding va dirigida a toda la población sensible con quienes más lo necesitan.
A personas que se sienten afortunadas con lo que tienen y creen que no es justo que otras lo están pasando mal por haber nacido en determinado lugar.
A personas que creen que la guerra es injusta y que la población civil no debería pagar por las decisiones de sus mandatarios. A personas que no soportan la injusticia.
A personas como tú.
**“Cocinar es una forma de apoyar. Es decir: no vas a dejar que mi pueblo pase hambre”. José Andrés, fundador de WCK.**
Aldez aurreko esperientzia eta taldea
Somos un grupo de mujeres profesionales del Tercer Sector y la empresa privada con carreras complementarias y experiencia en proyectos sociales que nos hemos unido para crear esta campaña. Somos compañeras del Máster de Captación de Fondos Privados para ONL de la Universidad Complutense de Madrid (https://www.masterenfundraising.com/programafundraising/ ). Nos apoya además en esta iniciativa la Fundación de la Universidad Complutense de Madrid.
En el equipo también contamos con las personas que trabajan y son voluntarias de la ONG World Central Kitchen , que nos aportan material gráfico e información de su labor en terreno.
Nos presentamos:
-
Thais trabaja en Acción por la Música y le pirran las chuches. Licenciada en Psicología por la Universidad de Salamanca y con un Máster en Cooperación Internacional tiene experiencia en proyectos sociales (diagnóstico, redacción, evaluación y justificación) y en la medición de impacto social.
-
Cristina es experta en marketing y comunicación desde hace más de 15 años. Tras años en grandes multinacionales y empresas privadas, hace 4 años decidió dar un giro a su trayectoria profesional para ponerla al servicio de entidades no lucrativas. Ni confirma ni desmiente que su hijo, cuyo nacimiento coincide con ese cambio, sea quien le abriera los ojos hacia la necesidad de contribuir en lo que esté en su mano a hacer de este un mundo mejor.
-
Verónica es marketera digital con un Postgrado en Digital Marketing & Community Management por IeBS y Google Analytics Individual Qualification por la UNED. Ha trabajado como directora comercial y de marketing en diferentes editoriales científicas. Cofundadora de la Asociación de Mujeres para el Deporte Profesional en el desarrollo de la igualdad de derechos y oportunidades para las mujeres en el deporte. Ha colaborado en diferentes proyectos de captación de fondos para ONL y es consultora de marketing digital científico desde hace 10 años.
-
Anna es T.E. En Relaciones Públicas, trabaja desde 2002 en la Fundación Complutense. 8 años de experiencia como Coordinadora de cursos de formación, 3 años como gestora económica de Cooperación al Desarrollo y Voluntariado UCM. Actualmente desarrolla su labor en el departamento de Contabilidad y Gestión Económica. El agua del mar es su elemento.
-
Laura cuenta con 20 años de experiencia como periodista en radio, prensa, TV, agencia de noticias y gabinetes de comunicación, con especialización en comunicación corporativa. Viajar es su pasión.
-
Sonia es CoFounder del sello discográfico Zona Bruta y ha impulsado varios proyectos de innovación cultural. Su inquietud a nivel social también la ha llevado a participar en varias ONL (desarrollo proyectos de emprendimiento social, comunicación, marketing).
-
Ana es periodista con más de 8 años de experiencia en Comunicación institucional y política. Especializada en la Defensa de los Derechos Humanos. Actualmente directora de Incidencia Social en una ONG.
-
Marita es licenciada en Ingeniería Comercial, con especialización en Planificación Estratégica y Creatividad, Marketing, Comunicación y Divulgación. Lleva más de 10 años de experiencia laboral liderando el diseño, ejecución y gestión de proyectos de comunicación.
-
Lorena es diseñadora gráfica. Ha realizado proyectos de Branding, comunicación institucional, desarrollo de logotipos, diseño editorial y página web HTML 5. Comunicación visual para diferentes plataformas educativas. También piezas gráficas para formato digital. Asesoramiento sobre dinamización pedagógica digital. Editorial Ciudad Nueva. Universidad Nacional del Nordeste. Proyecto de Cambio climático PNUD Argentina. Ikumen Asesoramiento y comunicación visual.
-
Marta, graduada en Comunicación Audiovisual, ha trabajado en varias ramas de la comunicación (publicidad, empresa, cultura, educación); actualmente, está aprendiendo a utilizar su experiencia en el Tercer Sector.
-
Natalia es de Ucrania, trabaja en UNAD La Red de Atención a las Adicciones. Diplomada en Empresariales por la URJC, Máster en Administración y Dirección de Fundaciones, Asociaciones y otras ENL por la UAM. Trabaja como técnica de proyectos sociales, experta en gestión y justificación.

Giza konpromezua

Solidarioa
Somos un grupo de mujeres comprometidas con los Derechos Humanos, la lucha por la Igualdad y las libertades y por ello queremos prestar nuestro apoyo en estos momentos de emergencia social a las personas refugiadas.
Las primeras respuestas se basan en ofrecer refugio, comida, protección a la infancia o asistencia médica. Ponemos en marcha este proyecto de crowfunding para colaborar con la ONG del Chef José Andrés en la entrega de menús solidarios a todas esas personas que están viviendo los horrores de la guerra.
José Andrés destaca a nivel internacional por su compromiso social. En este caso, a través de su ONG World Central Kitchen ha desplegado en las fronteras de Ucrania una impresionante infraestructura que permite dar de comer a miles de personas refugiadas. Surten de alimentos y bebida a las miles de personas que huyen de un conflicto de dimensiones históricas en Europa.
Además de la cocina de emergencia, en WCK trabajan con restaurantes locales, empresas de catering y camiones de comida para proporcionar comidas reconfortantes en los cruces fronterizos, refugios y otros lugares a lo largo del viaje.