Proiektu honi buruz
Beharren zerrenda erakutsi
![]() |
Gutxienekoa | Hobeezina |
---|---|---|
Gastos de gestión
Comisiones de Goteo (5%) y bancos + (0,8%)
|
€ 200 |
![]() |
Gutxienekoa | Hobeezina |
---|---|---|
Impresión Calendarios solidarios 2020 Okupa Casa Cádiz
Para la impresión de 200 calendarios. En principio impresión se realizará con la colaboración de la Editorial Descontrol, la misma editorial que imprimió el calendario 2019.
|
€ 800 | |
Impresión Calendarios solidarios 2020 Okupa Casa Cádiz
Para la impresión de 300 calendarios más. En principio impresión se realizará con la colaboración de la Editorial Descontrol, la misma editorial que imprimió el calendario 2019.
|
€ 950 |
![]() |
Gutxienekoa | Hobeezina |
---|---|---|
Distribución de calendarios
Distribución por correo de calendarios que no van a poder ser recogidos en la sede de Okupa Casa Cádiz
|
€ 250 | |
Guztira | € 1.000 | € 2.200 |
Informazio orokorra
Queremos obtener los recursos suficientes para editar el Calendario Solidario 2020 de Okupa Casa Cádiz. Este calendario será ofrecido a las personas interesadas en contribuir al sostenimiento y desarrollo de este proyecto a cambio de un donativo.
Cerca de la turística catedral de la Sagrada Familia, en Barcelona, un grupo de personas sin hogar ocupan un inmueble conocido como “La Casa de Cádiz”. Lo han transformado en un proyecto que da solución inmediata a urgencias habitacionales, ayudan a buscar trabajo a los usuarios y desarrolla actividades de interés social.
Después de diez años de abandono, la casa, una propiedad compartida por el Ayuntamiento de Cádiz y el banco Bancaja, fue tomada desde el pasado 9 de noviembre de 2018. Ahora es autogestionada por los mismos usuarios. Acoge personas refugiadas, personas mayores con pensiones insuficientes para costear un alquiler o familias desahuciadas de sus casas.
Oinarrizko ezaugarriak eta helburuak
Obtener recursos que permitan continuar ayudando a personas sin techo es muy importante. Las administraciones se ven desbordadas y más de 1200 personas duermen en la calle cada día en Barcelona. Aportar dinero para el calendario solidario ayudará a hacer viable Okupa Casa Cádiz y contribuirá a poner en valor las capacidades de sus usuarias y usuarios que están reconduciendo su maltrecha experiencia vital.




Zerk bultzatzen zaitu eta zeini zuzenduta dago proiektua
Esta es una campaña orientada a ayudar a personas como nosotras y nosotros que han quedado invisibilizadas por la exclusión económica. Lamentablemente retiramos dinero del cajero automático ya sin fijarnos en quien está durmiendo allí mismo y sin pensar que situación le habrá llevado a esa situación.
La campaña se dirige a todas las personas con sensibilidad social que quieren contribuir a cambiar en positivo la vida de estas personas que autogestionan un proyecto que ayuda a familias refugiadas que duermen en bancos en el parque, pensionistas que no llegan a fin de mes, personas víctimas de la exclusión por motivos de género o raza, refugiadas políticas y económicas o victimas de la crisis y de la precarización laboral.

Aldez aurreko esperientzia eta taldea
Okupa Casa Cádiz se encargará de destinar los recursos obtenidos para la edición del calendario solidario 2020. Un fotógrafo contribuirá con algunas fotografías del proyecto, realizadas a lo largo del año 2019 y una conocida empresa de diseño gráfico realizará la maquetación de forma altruista. Voluntarias y voluntarios, usuarias y usuarios de Okupa Casa Cádiz se encargarán de la distribución del calendario solidario.


Giza konpromezua

Solidarioa
El proyecto trata de ayudar a personas que duermen en la calle, normalmente derivados de desahucios, problemas de acceso al mercado trabajo o refugiados económicos y políticos. Okupa Casa Cádiz trata de resolver en primera instancia la urgencia habitacional, en segundo lugar resocializar a la persona proporcionando actividades creativas y participando en las tareas diarias derivadas de la autogestión del local. En tercera instancia, colabora en la búsqueda de trabajo. Numerosos casos de éxito avalan esta filosofía. En la actualidad la lista de espera es de más de 300 personas. Con el calendario solidario se recaudan fondos para sostener el proyecto.