Proiektu honi buruz
Beharren zerrenda erakutsi
![]() |
Gutxienekoa | Hobeezina |
---|---|---|
Grabación y montaje
Cubrir las necesidades básicas de un equipo de dos personas durante la grabación y el montaje del documental.
|
€ 2.000 | |
Arte gráfico y animaciones
Ilustración, imagen del documental, animación, grafismo y material gráfico para la campaña.
|
€ 1.500 | |
Banda Sonora
Composición y grabación de la banda sonora.
|
€ 750 | |
Post-producció de vídeo
Post-producción artística y técnica del documental
|
€ 750 | |
Post-producción de sonido
Mezcla y masterización del sonido y la banda sonora del documental
|
€ 500 | |
Subtítulos y traducción
Traducción y subtítulos en castellano, inglés, francés y portugués.
|
€ 1.500 | |
Arte gráfico para la difusión del documental
Ilustración y material gráfico para la difusión del documental.
|
€ 500 | |
Distribución
Envíos y gestión de la distribución del documental.
|
€ 1.000 | |
Web
Creación de la web del documental.
|
€ 200 | |
Apoyo para las proyecciones a colectivos
Apoyo económico y logístico para hacer posible que diferentes colectivos proyecten el documental en su espacio.
|
€ 500 | |
Inscripción a festivales
Fondos para inscribir el documental en festivales donde participar.
|
€ 500 | |
Promoción
Promoción y difusión del documental.
|
€ 1.000 |
![]() |
Gutxienekoa | Hobeezina |
---|---|---|
Material de grabación y de almacenamiento de información
Objetivo, discos duros y accesorios imprescindibles para la grabación y el almacenamiento del material audiovisual.
|
€ 1.500 | |
Recompensas
Creación de las diferentes recompensas a las que nos comprometemos por la financiación.
|
€ 500 | |
Primera edición DVD
Fabricación de la primera edición en DVD del documental.
|
€ 500 | |
Segunda edición DVD
Fabricación de la segunda edición del documental. 500 copias.
|
€ 500 | |
Guztira | € 8.000 | € 13.700 |
Informazio orokorra
Hay una Cataluña, disidente y combativa, que pervive y resiste bajo la capa del relato oficial. Una Cataluña donde -desde los tiempos de la falacia de la Transición- la desobediencia, la disidencia o la autoorganización ante la miseria ha sido y es palpable, así como la vía represiva para erradicarlas. Poble Rebel se propone, como largometraje documental, adentrarse en ella, explorarla, con un zoom que apunta y enfoca las cuatro últimas décadas: arrancamos en 1974 con el asesinato de Salvador Puig Antich y aparecemos -topando por el camino con la mal llamada "crisis" de 2008-, en las luchas del aquí y del ahora, analizando el contexto político, económico, social y cultural. Todo, para entender cómo y porqué nacen, crecen y se organizan los movimientos sociales. Todo, para mostrar el principio fundamental de acción-reacción en ambas direcciones: movimientos sociales vs. sistema y sistema vs. movimientos sociales. Si quieres ponerte en contacto con nosotros, puedes hacerlo desde aquí: poblerebel@riseup.net
Oinarrizko ezaugarriak eta helburuak
A lo largo de estas cuatro décadas de rebrote social, muchas personas y colectivos han optado, en Cataluña, para esbozar vías de resistencia, desobediencia y construcción de alternativas a los modelos imperantes.
Pueblo Rebelde, como largometraje documental, se fundamenta en los testimonios y diálogos entre personas que han formado parte de estas realidades y que nos narran, en primera persona, sus experiencias y aprendizajes. Además, contamos con un extenso material de archivo, gracias a la labor tenaz de aquellas personas que, cámara en mano, han ido documentando la micro historia de los últimos cuarenta años. Una historia entretejida por tres piezas esenciales -el marco económico, social, político y cultural de cada momento- y por las repercusiones que estos elementos tienen, habitualmente de forma negativa, en ámbitos tan diversos como la ecología, el tejido social, la cultura propia o la libertad de expresión, por citar algunos de representativos.
De la conjunción de estas piezas, veremos luchas, prácticas y hechos que acontecen referentes y crean corrientes; conoceremos las motivaciones que las hacen nacer y los impulsos que las hacen crecer; palparemos la función social y política que desarrollan y descifraremos la legitimidad y los motivos de su acción fuera o al margen de unas leyes hechas a medida de los lobbys que las dictan. Por último, nos inquietaremos en el momento en que este poder destapa la maquinaria represiva para extirpar de raíz las luchas, operación quirúrgica de éxito relativo, porque nunca acaba de alcanzar su objetivo: años después, aquellas viejas aspiraciones siguen germinando y , como hojas de hiedra, generan nuevos brotes que vienen de viejas derrotas, de pequeñas victorias o de ilusiones reconstruidas.
Poble Rebel procura homenajear toda aquella gente valiente que, colectivamente, ha sido creadora de alternativas durante las últimas cuatro décadas.

Zerk bultzatzen zaitu eta zeini zuzenduta dago proiektua
Nuestra motivación principal es empoderar a los colectivos a nivel comunicativo. Damos un primer paso con la publicación de este largometraje haciendo visible sus luchas y motivaciones.
Es también importante para nosotros dar visibilidad a la disidencia ante la sociedad en general y contraponer la propaganda contraria y parcial de los medios convencionales de comunicación contra estos.
Este documental trata muchas temáticas, un intento de mostrar la desobediencia como factor común y característico de una Cataluña creadora de nuevas realidades, desde sensibilidades muy diferentes o necesidades muy diversas.

Crowdfunding-eko kanpainaren helburuak
- Establecer relaciones espacio-tiempo entre diferentes luchas y reivindicaciones y observar sus confluencias.
- Mostrar la importancia de la disidencia, desobediencia y resistencia en la creación de alternativas.
- Captar la evolución de los movimientos sociales desde la transición española hasta la fecha.
- Demostrar como de la represión sistemática siempre quedan semillas y brotes que tarde o temprano rebrotan y florecen en nuevas iniciativas.

Aldez aurreko esperientzia eta taldea
Documental basado en los testimonios de:
Ferran Aguiló, Iñaki García y Juanito Piquete: Movimientos libertarios des de los años 70.
Josep Musté y Carles Benítez: Miembros de Terra Lliure.
Ni Muts ni a la Gàbia.
Assemblea No a la MAT de Fellines.
PAHC Bages.
Sindicat Popular de Venedors Ambulants.
Xarxa Antirepressiva de Familiars de Detingudes.
Rubén, Gadae y Jordi: Condenados por Aturem el Parlament.
Quim Gimeno: Detenido en la operación Pandora II.
Edu: Imputado a través de ficheros fantasma.
Títeres desde Abajo.
Ajuntament de Viladamat.
Jesús Rodríguez y Anna Celma: La Directa.
LaTele.
Campaña Justicia Juan Andrés.
Anna Gabriel, Josep Garganté, Núria Güell, Enric Duran y Josep Pàmies.
Damià Puig: Dirección, producción, guión y fotografía.
Sergi Fàbregas: Montaje, producción, guión y banda sonora.
Tomás Navarro y Daniel Soms: Diseño i animación.
Enric Barba, Oriol Díez i Manel Muntaner: Cámaras.
ARPEX: Post-producción de sonido.
Laura "Pimen" Humet: Promoción y Community management.
Elm Puig: Edición y corrección de textos.
Ferran Aguiló: Asesoramiento de contenidos.
Amelia Burke: Traducciones al inglés y distribución a países de habla inglesa.
Anna Coll: Jefa de producción

Giza konpromezua
Partekatutako materialak
-
Poble Rebel
El documental en sí mismo constituye un retorno común. Una vez finalizado el documental, queremos generar un espacio de debate con los personajes y colectivos que en él participan para definir, entre todxs, el estreno, la presentación en festivales y la apertura del documental para que esté disponible en la red.Licencia de Producción entre Pares
La licencia de producción entre pares es un ejemplo de licencia Copyfarleft con la que únicamente aquellas personas, cooperativas o entidades sin ánimo de lucro pueden compartir y reutilizar la obra, pero no se permite el uso lucrativo por parte de entidades comerciales cuyo objetivo sea obtener beneficios económicos de la misma sin una reciprocidad explícita hacia el procomún. -
Pases del documental
Haremos presentaciones del documental apoyando económica y logísticamente a los colectivos que lo deseen para que estas sean posibles. Es decir, podremos hacer realidad los pases en aquellos lugares donde falte un proyector o equipo de sonido, apoyaremos una tirada de carteles para anunciar el evento y haremos difusión a través de las redes sociales. -
Difusión de casos abiertos
Con el documental estaremos ayudando a que los casos que aún están pendientes de juicio tengan más repercusión mediática.