Proiektu honi buruz
Beharren zerrenda erakutsi
![]() |
Gutxienekoa | Hobeezina |
---|---|---|
Mural refrigerador
Para poder vender productos frescos necesitamos contar con elementos de refrigeración, como el mural en el que aparecerán los yogures y demás productos que necesiten frío.
|
€ 2.500 | |
Isla refrigeradora
Necesaria para poner a la venta loncheados, quesos y demás productos que necesitan refrigeración.
|
€ 2.500 | |
Isla congelador
Para los congelados tenemos que contar con estos expositores que nos permitan ampliar la oferta de productos a la venta en Supercoop.
|
€ 1.600 | |
Cámara congelación
Además de la venta de productos congelados necesitamos almacenarlos, para lo que es imprescindible contar con este tipo de cámaras.
|
€ 3.500 | |
2 TPV con balanza
Necesitamos al menos 2 terminales de punto de venta con balanza para poder abrir Supercoop. Un supermercado cooperativo por supuesto que también requiere de medios de pago y pesaje.
|
€ 1.200 | |
Estanterías
Somos ordenaditos y por eso necesitamos estanterías en las que podamos colocar los productos en tienda y almacén. Necesitamos un mínimo de 50 unidades para empezar la actividad.
|
€ 5.000 | |
Cámara de refrigerados
Si crecemos al ritmo que tenemos previsto necesitaremos también ampliar el equipamiento para almacenar producto congelado.
|
€ 6.000 | |
Unidades adicionales de refrigeración
Con un mínimo de una unidad de cada equipo de refrigeración podemos arrancar Supercoop, pero necesitamos un número mayor de unidades de frío para llegar a estar plenamente operativos (2 murales de frío, 2 islas refrigeradoras, 2 islas congeladoras).
|
€ 5.500 | |
Estanterías
También necesitaremos un mayor número de estanterías para equipar los algo más de 670 m2 de supermercado. Por eso pedimos un adicional de 60 estanterías.
|
€ 6.000 | |
TPV con balanza
Un TPV adicional tampoco nos vendría mal y evitar así que se formen muchas colas en Supercoop, aunque en realidad nos hará mucha ilusión ver que se forman colas como en Park Slope.
|
€ 600 | |
Carritos y cestas
20 carritos para facilitar la compra de los cooperativistas, así como 60 cestas que son fundamentales para que podamos meter nuestras ricas verduras, legumbres, etc...
|
€ 3.200 | |
Material de carga y descarga y limpieza en almacén y supermercado
Nos referimos a transpaletas, aspirador industrial, báscula de palets, carros de almacén, varios limpieza, etc.
|
€ 3.500 |
![]() |
Gutxienekoa | Hobeezina |
---|---|---|
Campaña de crowdfunding
Prácticamente todo el trabajo de elaboración, lanzamiento y soporte de la campaña, así como el resto de tareas necesarias para sacar adelante un proyecto como Supercoop se hace con trabajo voluntario, pero esta vez hemos necesitado recurrir a medios profesionales para elaborar el material gráfico y audiovisual. Además de retribuir al equipo de Goteo por todo el esfuerzo.
|
€ 4.000 | |
Gastos de envío
Queremos enviar las recompensas a todos los cofinanciadores sin coste extra para ellos (a nivel nacional).
|
€ 2.000 | |
Coste de campaña
Retribución a Goteo y gastos de envío de las recompensas a nuestros querido cofinanciadores.
|
€ 3.000 | |
Guztira | € 17.300 | € 50.100 |
Informazio orokorra
SUPERCOOP es un supermercado cooperativo y colaborativo que estamos construyendo entre vecinos y vecinas de Madrid, y que se ubica en el Mercado de San Fernando, en Lavapiés.
Nuestra idea es abrir sus puertas en la primera mitad de 2020, por lo que necesitamos conseguir apoyo y financiación para comprar el equipamiento que permitirá su puesta en marcha. Este apoyo puede darse bien en forma de nuevos socios y socias, bien en forma de donantes que posibiliten dar un impulso al proyecto.
SUPERCOOP no tiene ánimo de lucro y busca obtener la soberanía alimentaria de todas las personas interesadas en acceder a una oferta completa de alimentos sanos y saludables, sin químicos ni pesticidas, a un precio asequible. Nuestras decisiones se toman en asamblea, en la que cada cooperativista tiene un voto.
Con vuestra colaboración, conseguiremos alcanzar antes nuestro objetivo de hacer de SUPERCOOP un supermercado que atienda a criterios de consumo responsable y de justicia social, que es nuestra razón de ser.
Oinarrizko ezaugarriak eta helburuak
El proyecto de SUPERCOOP participa de los principios de la economía social y solidaria. Se ha constituido como una cooperativa (registrada en 2019) en la que todos los socios y socias somos dueños del supermercado y participamos de forma democrática en la toma de decisiones a través de reuniones y asambleas generales. Además, nos comprometemos a consumir en él y a colaborar en su gestión, prestando tres horas de trabajo al mes. Este trabajo voluntario nos permitirá reducir los costes ligados a la mano de obra, lo que incidirá en la reducción de los precios de los productos. ¡Queremos hacer accesible una comida sana, ecológica y de calidad al mayor número posible de personas del barrio!
Entre nuestras fortalezas, está la ilusión que ha generado el proyecto: hemos crecido muy rápidamente y ya somos más de 700 cooperativistas comprometidos. Nuestro objetivo es continuar con está dinámica y llegar a los 1500 para que SUPERCOOP sea económicamente viable y sostenible a largo plazo.
Nuestra base social es también nuestra principal fuente de financiación, gracias a las aportaciones obligatorias (100 €) y voluntarias de las personas socias, y ya hemos solicitado financiación externa a entidades de economía social.
Nuestra MISIÓN es construir un supermercado cooperativo inclusivo, tejiendo una red social entre personas, con productos seleccionados conforme a criterios de consumo responsable y ecológico, principalmente, y a un precio atractivo.
Nuestra VISIÓN es ser un referente social en la transformación del modelo de consumo, en la integración de personas con distintos perfiles socioeconómicos, y un potenciador del desarrollo de productores y productoras locales, con criterios de sostenibilidad.
Y nuestros VALORES:
- Aportar trabajo voluntario y cooperativo indiscriminado de socios y socias, parte activa en la toma de decisiones del modelo de supermercado.
- Divulgar el consumo sano y responsable entre la población.
- Concienciar de la capacidad transformadora de las iniciativas locales vecinales.
- Potenciar el modelo cooperativo sin ánimo de lucro.
- Reducir las emisiones de CO2.
- Crear cohesión social entre vecinos y vecinas, frente a la situación de gentrificación del barrio.


Zerk bultzatzen zaitu eta zeini zuzenduta dago proiektua
SUPERCOOP es un proyecto inclusivo, dirigido a todos los habitantes de Lavapiés y de cualquier otro lugar que tengan interés en formar parte de este proyecto cooperativo. Creemos en el consumo responsable; por eso, apostamos por un modelo que sea sostenible, más social y más integrador. En SUPERCOOP, damos la bienvenida a cualquier persona que se sienta identificada con un modelo de consumo como el que proponemos.


Aldez aurreko esperientzia eta taldea
El germen de SUPERCOOP surgió a principios de 2018, a raíz de una iniciativa de la plataforma MARES, promovida por el Ayuntamiento de Madrid, en la que se animaba, a través de la proyección del documental Food Coop, a replicar en Madrid una iniciativa similar a la que surgió en Brooklyn en los años setenta y que aún hoy sigue vigente (Park Slope).
Fuimos un grupo de entre 15 y 20 personas las que iniciamos la aventura de constituir SUPERCOOP. Tras muchas reuniones de este grupo motor para definir la idea del proyecto y cómo llevarlo a cabo, la cooperativa se registró en abril de 2019 con el apoyo de 20 socios fundadores, y se nombró el equipo que formaría el consejo rector de SUPERCOOP (5 personas).
Hoy en día, somos más de 700 cooperativistas, y se han creado distintos grupos de trabajo para llevar a cabo todas las tareas que son necesarias para abrir un supermercado:
- Grupo de Metodología.
- Grupo de Finanzas.
- Grupo de Obras.
- Grupo de Comunicación.
- Grupo de Informática.
- Grupo de Proveedores.

Giza konpromezua

Herritarren partaidetza
Nuestro proyecto contribuye a la consecución en el nivel local de la Agenda 2030, generando un impacto en los siguientes objetivos de desarrollo sostenible (ODS):
● Salud y bienestar para todos y todas (ODS 3) a través de una alimentación más sana y la reducción de enfermedades producidas por los productos químicos.
● Reducción de las desigualdades (ODS 10), potenciando la inclusión social de todos los vecinos y vecinas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, religión o situación económica.
● Producción y consumo sostenible (ODS 12), fomentando la reducción de desperdicios de alimentos en la venta al por menor y la producción agroecológica local.
● Acción por el clima (ODS 13), a través de la sensibilización de vecinos y vecinas, y de la reducción de emisiones de CO2, acortando la cadena de distribución, favoreciendo la relación directa con productores y productoras, reduciendo el envasado, y promoviendo una gestión energética eficiente del supermercado.