Proiektu honi buruz
Beharren zerrenda erakutsi
![]() |
Gutxienekoa | Hobeezina |
---|---|---|
Establo
Materiales necesarios para la construcción del establo: madera, tornillería, saneamientos, maquinaria y otros gastos relativos
|
€ 3.000 | |
Vallados y equipamientos
Todos los vallados, puertas, comederos, bebederos etc. necesarios para iniciar el proyecto.
|
€ 2.800 | |
Van
Van para e l transporte de los animales
|
€ 5.340 | |
Vallados y otros equipamientos
Para poder seguir adquiriendo vallados para proteger a los animales, así como pequeñas maquinarias para facilitar el trabajo
|
€ 8.777 |
![]() |
Gutxienekoa | Hobeezina |
---|---|---|
Alimentación
Una primera compra de hierba para los primeros animales que lleguen
|
€ 300 |
![]() |
Gutxienekoa | Hobeezina |
---|---|---|
Yeguas y potras
Adquisición del primer número de animales que serán el germen de la futura manada
|
€ 6.000 | |
Comisiones
Comisiones de la página
|
€ 783 | |
Comisiones
Comisiones y gastos derivados
|
€ 1.750 | |
Adquisición de más animales
Para poder adquiriri más yeguas y potras para nuestra manada.
|
€ 6.250 | |
Guztira | € 12.883 | € 35.000 |
Informazio orokorra
El Puchero es una iniciativa para el abastecimiento cercano y consciente de alimentos a partir de las huertas de Villasur de Herreros (Burgos).Establecemos una relación directa entre producción y consumo, por la cual se facilita un conocimiento profundo entre ambas partes, así como de las cuestiones relacionadas con la producción y su incidencia sobre el territorio.
En las huertas seguimos métodos de agricultura ecológica.Con El Puchero pretendemos reconectar a las personas con la tierra mediante la alimentación paraque el consumo tenga un reflejo positivo sobre el territorio y sus habitantes. De esta manera conseguimos dar vida a las tierras que hoy día se encuentran en desuso, obtener alimentos sanos y cercanos y proporcionar medios de vida a personas que habitan el medio rural.
Llevamos más de 8 años trabajando y recuperando las huertas históricas del pueblo, con métodos agroecológicos y lo más tradicionales posible, minimizando el uso de maquinaria a lo imprescindible. Actualmente repartimos semanalmente cestas con verdura y hortaliza de temporada a mas de 60 soci@s. Pero queremos dar un paso más, estamos impulsando un nuevo proyecto de ganadería extensiva: Entre Robles
Oinarrizko ezaugarriak eta helburuak
Villasur de Herreros se encuentra al pie de la Sierra de la Demanda, a más de 1000 metros de altitud, con un clima frío y duro, con una vega muy fértil pero con una ventana agrícola pequeña. Sin embargo, es un territorio con una ancestral tradición ganadera. Incontables generaciones de familias campesinas han ido modelando el paisaje y gracias a ello podemos disfrutar de miles de robles centenarios y extensas dehesas. Desde El Puchero queremos recuperar esa vocación. Hoy, esos robles y esas dehesas están en grave peligro. El abandono de la casi totalidad del territorio y los pueblos, el escaso número de ganado de pasto y las amenazas especulativas hacen muy frágil nuestro territorio.
Lanzamos este proyecto de ganadería equina con los siguientes objetivos:
- Recuperar prácticas de ganadería extensiva y de pasto, que permitan la conservación de la dehesa, mejoren la biodiversidad y ayuden a frenar los incendios forestales.
- Facilitar que aumente la población joven en las zonas rurales incorporándose con trabajos vinculados a las formas de vida tradicionales de los pueblos.
- Recuperar razas equinas en peligro de extinción.
- Trabajar por la soberanía alimentaria y la dignidad del territorio: El derecho de los pueblos a decidir cómo producir sus alimentos y a hacerlo con la calidad y cantidad suficientes, según sus pautas culturales.
- Vincular el trabajo en la huerta con el proyecto ganadero, acabando con el divorcio entre ganadería y agricultura que ha fomentado la producción industrial y moderna.
- Reconstrucción y fortalecimiento de la cultura campesina, para recuperar la dignidad de la vida rural y la soberanía del territorio
Una manada de yeguas, que vivan en libertad en el monte, es la opción ganadera que mejor se adapta a nuestras circunstancias, pues nos permite una mejor combinación con los trabajos hortícolas y podrá ayudarnos a reducir el uso de maquinaria. Además, ayuda a la mejora de los pastos y permite la incorporación de futuros animales y rebaños

Zerk bultzatzen zaitu eta zeini zuzenduta dago proiektua
Estos años de trabajo en la huerta con El Puchero de Villasur y el contacto con los soci@s han sido realmente positivos. Por el proyecto han pasado diferentes personas, voluntari@s, vecin@s y amig@s sin los cuales no sería posible plantear este nuevo proyecto.Creemos que el futuro del mundo rural pasa por el reencuentro entre ganadería, agricultura y aprovechamientos forestales. La ganadería de pasto es central en este esquema, para revertir la tendencia a la industrialización en la producción de carne y otros productos de origen animal.
Dirigimos este proyecto a todas aquellas personas que:
-Creen en modelos agroecológicos y campesinos para recuperar un mundo rural vivo
-Son sensibles a los problemas ambientales y humanos que generan las macrogranjas
-Piensan que la actividad ganadera es necesaria para proteger el territorio frente a intereses corporativos e industriales
-Defienden la dignidad del pastoreo y de la ganadería de pasto
-Quieren contribuir a la recuperación de nuestras razas equinas ancestrales
-Conocen y aman el mundo del caballo y la naturaleza de las yeguas en libertad
-Reconocen la diversidad de usos y enfoques que permite la ganadería equina: Alimentación humana, mantenimiento de la dehesa y los bosques, contribución a la fertilidad de los suelos agrícolas, potencial en usos para transporte y labores agrícolas.
Todo ello con los máximos cuidados hacia los animales y el respeto hacia sus pautas etológicas y la personalidad de cada animal.

Aldez aurreko esperientzia eta taldea
El equipo lo formamos tres personas: Isa, Román y Víctor. Somos tres adultos, pero detrás tenemos familias y tres niñ@s. Desde hace ocho años sacamos adelante las labores necesarias para el abastecimiento de hortaliza ecológica de temporada a familias y grupos de Burgos, proyecto que llamamos El Puchero de Villasur.
Previamente participamos en un proyecto cooperativo centrado en la panadería ecológica fundado en 2004 radicado también en Villasur de Herreros. También realizamos trabajos forestales para abastecimiento de leñas para los hogares, lo cual ayuda a mantener las dehesas y utilizar un recurso energético cercano y sostenible.
Además participamos en redes e iniciativas de colaboración vecinal y defensa del territorio contra las amenazas que se suceden desde hace décadas según los intereses del capital predominantes: Urbanismo desenfrenado, fracking, grandes infraestructuras y autovías, macroparques eólicos y líneas de alta tensión, etc.

Giza konpromezua

Desarrollo agrorural
Producción y consumo responsables: Práctica de la agroecología para la obtención de alimentos cercanos con impacto positivo sobre el territorio y las comunidades que lo habitamos, contribuyendo a evitar la despoblación.
Acción por el clima: Los modelos de vida campesinos y las economías agrarias han permitido un equilibrio secular de las comunidades humanas con su entorno. La producción cercana a pequeña escala ayuda a evitar las nocividades que la industrialización ha causado sobre el medio ambiente.
Vida de ecosistemas terrestres: La dehesa y el bosque autóctono so el resultado y la base de el equilibrio de la interacción entre seres humanos y naturaleza en nuestras latitudes. El ganado de pasto es central en este ecosistema natural-humano.
Trabajo decente: Tratamos de dignificar el trabajo campesino y el asentamiento de jóvenes sobre bases de igualdad y apoyo mutuo